_
_
_
_

Quim Torra viaja a Berlín a rendir obediencia a Puigdemont

Los dos líderes ofrecerán una rueda de prensa conjunta, el primer acto después de la elección

Quim Torra, nuevo presidente de la Generalitat.Vídeo: JOAN SÁNCHEZ / QUALITY

Quim Torra ha sido elegido este lunes presidente de la Generalitat tras insistir varias veces en su discurso en que el presidente legítimo de Cataluña “es Carles Puigdemont”, huido de la justicia. Torra visitará este martes a Puigdemont en Berlín, en su primer acto como president. Durante el debate reiteró que se abre una etapa de provisionalidad, al tiempo que abrazó las aspiraciones del plan independentista del pasado otoño que derivó en la aplicación del artículo 155 y la intervención de la Generalitat.

Más información
La investidura de Quim Torra, últimas noticias de Cataluña en directo
Artadi y Aragonès serán piezas clave en el Gobierno de Quim Torra

La segunda sesión de investidura respondió al guión previsto y la abstención de los cuatro diputados de la CUP permitió a Torra relevar a Puigdemont como presidente por 66 votos a favor (Junts per Catalunya y Esquerra) y 65 en contra (de toda la oposición). Sin embargo, su elección no hace presagiar la apertura de una nueva etapa, sino la continuación el desafío al Estado por parte de la Generalitat y el Parlament que ya lideró Puigdemont en septiembre y octubre de 2017, cuando se aprobaron leyes al margen del Estatuto y la Constitución y se declaró la independencia, lo que derivó en el encarcelamiento o huida de sus promotores.

Desde su huida de España, el expresidente ha encabezado la línea más dura del secesionismo y Torra mostró ayer una gran consideración con su predecesor a lo largo de las tres intervenciones en el Parlament. Hizo continuas alusiones a la figura de Puigdemont y le ofreció su cargo tras ser investido, un síntoma de la ascendencia que tendrá sobre Torra. Insistió en la “excepcionalidad y provisionalidad” de su mandato, y prometió que hará todo lo que esté en su mano para que Puigdemont, con el que hoy ofrecerá una rueda de prensa conjunta en Berlín, vuelva a ocupar su cargo como president.

El líder del PSC, Miquel Iceta, fue muy claro en su advertencia. “No vuelvan a provocar para evitar otra aplicación del 155”, dijo, en un momento en el que crece la presión de Ciudadanos sobre Mariano Rajoy para que no levante la intervención de la Generalitat hasta que se asegure la vuelta a la legalidad. En esa línea, el nombramiento de consejeros que están en prisión puede dar argumentos a las voces que piden mano dura. Es un acto legal, pero de escaso recorrido porque probablemente serán suspendidos en breve por el Tribunal Supremo, cuando confirme su procesamiento.

Torra confesó que “había que aprender de los errores”, lo que se leyó como una referencia a la declaración de independencia del 27 de octubre que aprobó el Parlament. Sin embargo, en ninguna de las dos sesiones de investidura (la del sábado y la de este lunes) se oyó esa fecha, ni en su boca, ni en la de los grupos mayoritarios del secesionismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El candidato insistió en que el proceso constituyente que propone irá desde la “restitución de las instituciones”, a lo que consideró “la máxima expresión de la democracia”: la elaboración de una Constitución catalana, otra aspiración frustrada del independentismo del pasado otoño. También prometió “lealtad al mandato” del referéndum ilegal del 1 de octubre.

Además, Torra afirmó que recuperará las 16 leyes que aprobó el Parlament y que fueron suspendidas o anuladas por el Tribunal Constitucional tras recurso del Gobierno. De concretarse esas intenciones, la Mesa de la Cámara podría situarse al borde de la desobediencia, como ya sucedió en la anterior legislatura.

Esta vez, a diferencia de su discurso del sábado, Torra detalló un plan de gobierno y prometió pactar leyes y acuerdos transversales, algo que cuestionó la oposición. Esta puso en duda que le diera tiempo, ya que dichas propuestas se vienen oyendo desde hace mucho tiempo y se requieren años para llevarlas a cabo.

Torra pronosticó que la clave de su mandato será el juicio previsto para otoño contra los líderes independentistas, que “pondrá a prueba” a Cataluña: “Todos deberemos estar a la altura”, dijo. El expresident Puigdemont afirmó el domingo en una entrevista a La Stampa que en octubre se podría volver a convocar elecciones. La publicación de la sentencia, al margen de los delitos que se imputen a los acusados, será determinante en ese calendario.

Los tuits y escritos con tintes supremacistas de Torra en los últimos años volvieron a ser aireados por la oposición. El candidato volvió a pedir perdón: “Me arrepiento”, dijo, mientras Eduard Pujol (Junts per Catalunya) y Sergi Sabrià (ERC) insistieron en el carácter inclusivo de la futura república y la unidad de la sociedad catalana.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_