_
_
_
_

‘La dona del segle’: mujeres y revolución social

TV3 y TVE coproducen la película con Elena Martín, Nora Navas, Julio Manrique y Àlex Monner

Blanca Cia
Una secuencia de 'La dona del segle' con la protagonista, Elena Martín, en el centro.
Una secuencia de 'La dona del segle' con la protagonista, Elena Martín, en el centro.

Gitana y criada en un orfanato, su destino, en 1919, no iba a ir mucho más allá de criada. Consuelo se rebeló contra lo que parecía su destino y luchó para sacar adelante un proyecto propio de costura de mantones dentro de los talleres de El Siglo, los famosos almacenes de la Barcelona de las primeras décadas de la centuria pasada. La trama de la película La dona del segle transcurre en los primeros compases del siglo con una intencionalidad clara: reflejar la eclosión de los movimientos feministas, la pobreza y las reivindicaciones sociales. La película ha sido producida por Distinto Films y coproducida por TV3, TVE, Voramar Films y À Punt Mèdia —la corporación de medios de radio y televisión públicas de la Comunidad Valenciana— y se basa en el libro del mismo nombre escrito por Margarita Melgar, seudónimo que utilizaron Montse Ganges y Ana Sanz Magallón, guionistas de otras dos producciones de la televisión catalana, La Luz de Elna y La Xirgu. “En realidad, les encargamos a ellas el guion de la película que en principio planteamos a TVE”, explicaba la productora Miriam Porté.

Los problemas económicos hicieron aparcar la idea pero las guionistas siguieron con el encargo que finalmente tomó forma de libro, publicado hace dos años, y después la base para el guion del largometraje de 90 minutos que se está rodando simultáneamente en castellano y catalán bajo la dirección de Sílvia Quer. Un sistema un poco más largo pero también más práctico y al que los actores se han acoplado sin problemas: “Puede ser hasta una ventaja porque en el segundo idioma ya estás más metido en situación y sale antes”, explicaba Àlex Monner, el actor que da vida al fotógrafo Lluis Martí que se enamora de Consuelo, papel que protagoniza Elena Martín, actriz y directora de cine. El reparto se completa con otros nombres de peso: Nora Navas, Julio Manrique y Bruna Cusí. “La verdad es que estoy muy contenta porque en este proyecto voy muy bien vestida, está claro que he subido de estatus y ya no voy con los harapos de Pa Negre”, bromeaba Navas que en La dona del segle es la directora de los almacenes El Siglo. Una mujer emprendedora y decidida que se enfrenta a una sociedad patriarcal.

Manrique da vida al pintor modernista Isidre Nonell que organiza una exposición de sus cuadros en los almacenes y que tenía a mujeres marginales socialmente como musas de parte de su obra. De hecho, una de las incógnitas que se plantea es si Consuelo puede ser la hija de una gitana que posó para él. Una película con regusto histórico con referencias a hechos como la huelga de La Canadiense, las luchas sindicales de la época y en la que se va tejiendo la mezcla de personajes de orígenes sociales muy distintos. Con una ambientación rigurosa en la que participan hasta 300 figurantes como las que en las tomas rodadas este lunes cosían en el taller texitl montado en la antigua fábrica Albert Germans de l'Hospitalet en el que no faltaba la pesada atmósfera de las industrias de la época lograda con efectos de niebla. Los almacenes El Siglo se han recreado en el palacete Bell Recó de Argentona mientras que las barracas de la playa del Somorrostro se han situado en la playa que hay junto a la cementera de Vallcarca. Otras localizaciones de la película, rodada en cinco semanas,  se realizaron en Cerdanyola y Vilafranca de Penedès.

La dona del segle todavía no tiene fecha de estreno cerrada pero lo hará primero en TV3 y en À punt Mèdia —en la Comunidad Valenciana se doblará a su idioma— y medio año después llegará a Televisión Española. Es un proyecto que ha contado con el apoyo económico del departamento de Cultura de la Generalitat. La cinta se suma a otros proyectos promovidos o impulsados por la televisión pública catalana en los últimos años, entre ellos años Ebre, del bressol a la batalla, La llum d'Elna, Els fills del sol, Amics per sempre, Pau, El nom, y Vida privada,  esta última en dos capítulos que se emitirán hoy y el próximo lunes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_