_
_
_
_

El concejal de Centro: el fallecido en Lavapiés “es una víctima del capitalismo”

Jorge García Castaño aseguró que los inmigrantes "viven en la ilegalidad por un Estado que no reconoce a las personas sin papeles y que les obliga a la exclusión"

Javier Barbero, Higueras y Jorge García Castaño, en rueda de prensa tras la muerte de un mantero.Vídeo: AYUNTAMIENTO DE MADRID
F. Javier Barroso

El concejal de Economía y del distrito de Centro, Jorge García Castaño, ha defendido esta mañana el tuit lanzado por su compañera de grupo Rommy Arce y ha afirmado que el senegales Mame Mbaye, murió “víctima del capitalismo” y de “un Estado que no reconoce a las personas sin papeles”. El edil, procedente de IU, ha añadido que en el barrio de Lavapiés viven numerosas personas de manera ilegal a causa de “un Estado que no reconoce a las personas sin papeles y que les obliga a la exclusión, a vivir en la economía sumergida”.

La polémica se inició la noche del jueves a través de la cuenta de Rommy Arce en Twitter. Esta lanzó este mensaje: “Lucrecia Pérez, Samba Martine... hoy Mmame Mbage. Los ‘nadie’ víctimas de la xenofobia institucional y de un sistema capitalista que levanta fronteras interiores y exteriores. El pecado de Mmame ser negro, pobre y sin papeles. Hermano, siempre estarás en nuestro recuerdo”.

Los grupos municipales del PP y de Ciudadanos han recriminado esta actitud de la presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela, a la que han acusado de culpabilizar a la Policía Municipal y de “tirarse al monte” sin tener datos de lo ocurrido, en palabras de la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís.

El concejal de Centro ha sido preguntado por este tuit en la rueda de prensa que ha dado junto con la alcaldesa en funciones, Marta Higueras, y el concejal de Seguridad, Javier Barbero. García Castaño ha asegurado que en Lavapiés hace difícil la intervención de los servicios sociales, de vivienda y educativos, entre otros, porque el Estado no reconoce a muchos inmigrantes como españoles. “Como no les da los papeles, les obliga a vivir en la exclusión, en la economía sumergida, lo que genera problemas obvios en una parte de la población que ha venido de otros sitios”, ha destacado el edil del equipo de gobierno. “Solo por eso ya se puede decir que el fallecido ha sido víctima del capitalismo”, ha añadido, justificando el tuit de Rommy Arce.

García Castaño ha defendido la necesidad de avanzar en la normalización y el progreso económico de una parte de los vecinos de este barrio que tienen que trabajar en ámbitos “muy precarios”.

El presidente de la Junta de Centro ha lamentado lo ocurrido y ha pedido que todas las concentraciones y manifestaciones previstas para los próximos días sean “pacíficas”. “Lo que menos necesitamos ahora es demagogia y partidismo. Hay que hacer una llamada a la calma y a la responsabilidad”, ha dicho el edil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El responsable de Economía se ha referido al PP y a Ciudadanos, sin citarles, al recordarles que en el barrio había muchas organizaciones que aportan mucho al modelo de convivencia y al progreso de un barrio que es “maravilloso”. A renglón seguido ha matizado que “hay otras organizaciones políticas [en referencia a ambas formaciones] que suelen aparecer en momentos así rodeados de cámaras”. También se ha preguntado qué aportan al modelo de convivencia del barrio.

“Estrés crónico”

El concejal de Seguridad también ha apelado a “las causas y antecedentes” que rodearon la muerte del inmigrante senegalés. Ha asegurado que estas personas están sometidas a un gran estrés “huyendo de la presencia policial y con el miedo a que le deporten en caso de ser detenidos”. Barbero afirmó que Mbaye llevaba 12 años en España “sin papeles y sin posibilidad de encontrar trabajo”. “Ese estrés crónico daña la salud muy seriamente. La muerte de ayer [por el jueves] nos tiene que obligar a pensar a las Administraciones cómo debemos actuar. El mejor homenaje que se le puede hacer es que los derechos humanos guíen nuestra actuación para dar respuestas a los vecinos”, ha concluido el edil de Seguridad.

Javier Barbero ha negado que exista una orden por parte de los responsables de la Policía Municipal para perseguir y detener a los manteros que comercian por la zona de Centro de la capital.

La alcaldesa en funciones ha recordado que el Ayuntamiento sigue trabajando para sacar adelante la llamada tarjeta de vecindad que permita a los inmigrantes sin papeles acceder a una vivienda social o a cursos remunerados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_