_
_
_
_

El paseo del Prado se cerrará dos días por la celebración del maratón

El Ayuntamiento restringe el uso del parque del Retiro, la zona en la que termina hasta ahora la prueba atlética

F. Javier Barroso

Los 39.000 atletas que participen este año en el Maratón Popular de Madrid tendrán una nueva meta. En lugar de concluir en el paseo de Coches del Retiro, como ha ocurrido en los últimos diez años, la prueba terminará en el paseo del Prado. Esto ha supuesto que el recorrido tenga que homologarse de nuevo por la Federación de Atletismo y que el tráfico tenga que ser cortado durante dos días en el Prado. El Ayuntamiento justifica el cambio porque el Retiro necesita restringir estos actos “tan nocivos” para mantener su conservación como la entrada de vehículos y la posible basura que arrojen los espectadores.

Más información
El truco de los corredores para evitar rozaduras en las partes íntimas
EDP Rock 'n' Roll Maratón de Madrid 2017
Casi 100 líneas de la EMT afectadas por el Maratón de Madrid 2017

El maratón llegará este año a su edición número 41. Se celebrará el domingo 22 de abril, con una participación aproximada de unos 39.000 atletas. Durante los últimos diez años, la salida se ha fijado en el paseo del Prado y la llegada en el paseo de Coches del Retiro. Allí se montaba la meta, con zonas de avituallamiento, de recogida de los objetos personales y las casetas de los patrocinadores. Pero todo ello cambiará este año. El Área de Medio Ambiente ha impuesto unas condiciones muy difíciles de cumplir por parte de los organizadores de cualquier evento. Entre ellas está que se limite el uso de vehículos en la zona verde y la prohibición de exhibir publicidad comercial dentro del parque durante el acto.

Este cambio se ha producido a solo dos meses de la celebración del maratón, por lo que ha sido necesario reorganizar todo el itinerario para completar los 42,195 kilómetros de la prueba, con la salida en el paseo de la Castellana, esquina la calle de Ortega y Gasset, y la llegada en el paseo del Prado. La Federación Española de Atletismo tiene que homologarlo aún en marzo. Este trabajo solo se puede realizar durante el fin de semana, debido al tráfico de Madrid.

Cortes de dos días

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El mayor problema lo van a sufrir los conductores de la capital, que verán cómo el paseo del Prado sufrirá restricciones de circulación desde la madrugada del sábado 21 y hasta el final del domingo 22. “Se ha intentado llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para mantener la anterior meta, pero ante la decisión del Área de Medio Ambiente y Movilidad no había otra alternativa más que buscar una nueva ubicación para la zona de meta”, reconoce el director general del Rock n Roll Madrid Maratón, Pedro Rumbao. “Entendemos que estas condiciones serán de aplicación al resto de eventos que se celebran dentro del parque del Retiro”, añade el directivo.

Una prueba que atrae a 39.000 atletas

Participantes. El Maratón Popular de Madrid atrajo el año pasado a 37.000 atletas, de los que 9.000 fueron extranjeros de 90 países. En la edición de este año, la número 41, se ha fijado el límite máximo en 39.000 participantes. La edad mínima para ser aceptado es de 18 años. Los corredores dispondrán de un tiempo máximo de seis horas para completar los 42 kilómetros.

Tres pruebas. Junto al maratón popular se celebran otras dos carreras: el medio maratón y los 10 kilómetros. Los atletas que participen en la primera tendrán tres horas para terminarla y los de la segunda, una hora y media.

Cortes de tráfico. La celebración del maratón supondrá el corte del tráfico en toda la almendra central de la ciudad y el desvío de cerca de un centenar de líneas de la EMT, incluidos los buses nocturnos.

Rumbao recuerda que la entrada el parque del Retiro es “histórica y emblemática para la mayoría de los participantes”. “No cabe duda de que acabar en un parque es mejor que en cualquier otro sitio. En cuanto al recorrido, pensamos que va a ser más favorable y va a permitir bajar las marcas. Con el nuevo itinerario, se eliminan algunas subidas importantes en los últimos kilómetros”, explica.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad mantiene, por su parte, que se requiere limitar el uso al que está sometido el Retiro en los últimos años. La directora del parque, Caridad Melgarejo, afirma que “se necesita un periodo de descanso para evitar algunos actos que generaban un impacto nocivo en él para garantizar su conservación”.

Medio Ambiente sostiene que eventos extraordinarios, como el maratón, congregan a miles de personas. Además, hay otros que interfieren en las labores de conservación y vigilancia del parque. “Es necesario que todas las actividades ordinarias que se realizan en el parque, dependientes directamente o no del Ayuntamiento, estén sujetas a licencia y a la aprobación previa de los servicios técnicos municipales de conservación”, explican desde la concejalía.

Los responsables del Retiro aseguran que los últimos estudios y análisis revelan “una tendencia a la compactación del suelo”, con lo que resultan afectados los árboles del parque. Todo esto provoca “daños irreversibles” por la falta de que les llegue el agua de riego o dificultades respiratorias de las especies. Según Medio Ambiente, “ese uso continuado, reiterado y abusivo” de las zonas verdes agrava indudablemente esta situación, según los técnicos. Todo ello implica un mayor riesgo de muerte de los ejemplares o de la pérdida de ramas por la falta de alimentación adecuada.

“En concreto, en el maratón pueden llegar a asistir más de 80.000 personas, entre corredores y espectadores. Estos últimos hacen un uso intensivo de los parterres y praderas, que está desaconsejado debido a las características y fragilidad del Retiro”, añade Caridad Melgarejo.

Esta recuerda que se aconsejó que, en caso de que terminara la prueba en el parque, solo se utilizaran las zonas asfaltadas. “La organización dijo que no podía cumplir. Desde ese momento, el Ayuntamiento ha colaborado al máximo para la elaboración de un itinerario alternativo”, añade la directora, que recuerda que en ediciones anteriores “ni siquiera pasaban por los jardines y se realizaban en las calles aledañas o en la zona del eje Prado, Recoletos y Castellana”.

Un decreto para proteger el mayor parque del centro

El decreto de Área de Medio Ambiente y Movilidad aprobado el pasado 22 de diciembre endurece las condiciones para acceder con automóviles al Retiro. La norma reconoce que el número y la frecuencia de los vehículos en el parque “siguen estando muy por encima de lo que sería admisible para asegurar su preservación”.

Desde el 1 de enero se prohíbe la entrada de todo tipo de vehículos: turismos, furgonetas, ciclomotores y motocicletas. Las excepciones son los que se dedican a las labores de mantenimiento y cuidado del parque, los de carga y descarga, los de los adjudicatarios de las instalaciones de hostelería y los de montaje para celebrar actos.

El organizador de estos últimos tiene que comunicar a la dirección del parque, con un mínimo de tres días de antelación, qué vehículos y con qué características se utilizarán en los trabajos. No está permitida la permanencia
de vehículos durante el desarrollo de los eventos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_