_
_
_
_

Una obra privada horada un túnel de la línea 1 de Metro y obliga a su corte

La caída de una barra metálica sobre la catenaria en Tirso de Molina interrumpe el servicio durante dos horas

La estación de metro de Tirso de Molina cerrada por el accidente.
La estación de metro de Tirso de Molina cerrada por el accidente.Kike Para

Metro de Madrid ha suspendido este miércoles el servicio de la línea 1 entre las estaciones de Tribunal y Atocha Renfe por un periodo de dos horas. A las 17.20 un problema en el tendido eléctrico obligó al corte del servicio, que fue restablecido a las 19.15. Un portavoz del suburbano ha explicado a este periódico que la incidencia se ha producido en una obra privada de la calle de Carretas, donde han picado en el suelo, lo han traspasado y ha caído una barra de hierro en la catenaria del túnel de Tirso de Molina, el conducto que transmite la energía para que circulen los trenes.

Más información
La línea 1 de Metro está de estreno
El largo trayecto de los vallecanos hacia su destino

En un principio se pensó que el servicio iba a estar restablecido en 30 minutos, pero a las 18.05 un portavoz de Metro confirmó que se debía ampliar al menos en una hora el tiempo sin servicio en ambas direcciones del recorrido. La línea ha vuelto a funcionar a las 19.15. Efectivos de la policía municipal y del cuerpo de bomberos acudieron a la obra privada de la calle de Carretas para detener los trabajos que se estaban realizando e indagar el origen del suceso. "Hay que retirar la barra de la catenaria y cambiar el cable", se ha excusado Metro sobre la demora en recuperar la actividad habitual en la línea 1.

"He escuchado el corte por la megafonía a las 17.20", ha confirmado Julio, que viajaba en otra línea del suburbano y se dirigía a la estación de Atocha para tomar un Cercanías. "Para llegar, en lugar de tomar la línea 1 de metro tendré que coger un autobús. Es una hora muy mala porque la gente comienza a salir del trabajo y hay más tráfico", ha indicado este usuario.ç

Un tramo remozado

La línea 1 de metro reabrió el servicio en 23 de sus 33 estaciones en noviembre de 2016 tras cuatro meses de obras. La travesía más antigua de España se sometió a una impermeabilización, la consolidación del túnel y la sustitución de la catenaria tranviaria en un tramo de 13,5 kilómetros. Los trabajos supusieron una inversión de 68,9 millones de euros. El nuevo sistema está diseñado para funcionar tanto a 1.500 voltios como a los 600 actuales. La subida ha permitido aumentar la capacidad de trenes en la línea y reducir pérdidas de energía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Inaugurada por Alfonso XIII en 1919, la línea cuenta con 34 trenes de seis vagones y lleva a 13.027 viajeros en hora punta. Los trenes tardan 63 minutos en recorrer las 33 estaciones y es utilizada cada año por 85,4 millones de usuario, lo que la convierten en la segunda más usada de la capital, tras la línea 6 (circular).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_