_
_
_
_

La línea 5 de Metro de Madrid cierra del 3 de julio al 3 de septiembre por obras

El Consorcio de Transportes facilita a los usuarios cuatro servicios especiales de autobuses de la EMT

La línea 5 de Metro de Madrid (color verde) que une las estaciones de Alameda de Osuna y Casa de Campo, cerrará desde el próximo 3 de julio hasta el 3 de septiembre para acometer una reforma. El Gobierno regional ha invertido 66,5 millones de euros en la remodelación (en la que participarán unos 250 operarios) que durará unos 62 días aproximadamente. Según ha confirmado el gerente del Consorcio Regional  de Transportes, Alfonso Sánchez, los trabajos se realizarán las 24 horas del día durante siete días a la semana para "minimizar las molestias a los usuarios". El cierre durante dos meses de la línea (que utilizaron 64,7 millones de pasajeros en 2016) afectará a aproximadamente 8.350.000 usuarios (que fueron el total de pasajeros que se registraron en la línea el año pasado durante los meses de julio y agosto según Metro).

Más información
El menor al que el metro le amputó las dos piernas saltó al ver que arrancaba el convoy
Los maquinistas de Metro convocan cinco días de huelga durante el World Pride

El gerente del Consorcio manifestó que los SE "no replican exactamente la totalidad de la línea" y que se reforzarán también las líneas de Metro, EMT, Cercanías y buses interurbanos. Además, aseguró que el coste de los servicios adicionales de transporte durante el cierre de la línea 5 será de unos 3,6 millones de euros.

Los usuarios dispondrán de cuatro Servicios Especiales (SE) de autobuses operados por la EMT que prestarán servicio desde las 6.00 de la mañana hasta la 1.30. El primero (SE1), que cubrirá el trayecto Alameda de Osuna-Canillejas, contará con cuatro autobuses convencionales que pasarán con una frecuencia de cinco minutos. El segundo (SE2) dispondrá de 22 autobuses articulados que pasarán cada tres minutos entre Canillejas y Manuel Becerra, el tercero (SE3) contará con 28 autobuses articulados entre Embajadores y Aluche cada tres minutos, y el cuarto (SE4) tendrá seis autobuses que harán el trayecto Aluche-Casa de Campo cada cinco minutos. El Consorcio calcula que el refuerzo de estas líneas (que cubren 175.000 kilómetros) tendrá un coste aproximado de 1.000.000 de euros. 

Además, se reforzarán las líneas de Metro 2,3,4 y 6 y 10, ya que según el Consorcio, debido a la reforma pasarán a circular por estas líneas unos 60.000 viajeros diarios. En el cercanías, los viajeros dispondrán de 5.500 plazas adicionales en la C5 y se hará un refuerzo del personal en las estaciones de Pirámide, Aluche y Embajadores.

En la línea (que tiene una extensión de 23,5 kilómetros y 32 paradas), se sustituirá la catenaria existente por una catenaria rígida, se renovarán las instalaciones de alumbrado con cableado resistente al fuego y se instalará un sistema de radiotelefonía TETRA como estructura de comunicación para túneles, estaciones y trenes. Además, las estaciones de Torre Arias, Canillejas, Suanzes y Aluche se reformarán por completo, y en Rubén Darío y Quintana se cambiarán los centros de tracción eléctrica. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Plan de movilidad

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un Plan de Movilidad que contará con un dispositivo especial de Agentes de Movilidad y Policía Municipal. Esta estrategia contempla la implantación de dos carriles bus específicos: uno en Francisco Silvela (entre José Ortega y Gasset y la plaza de Manuel Becerra) y otro en la calle de Alcalá (entre la plaza de Ciudad Lineal y la calle Raquel Meller).

El tramo central de la línea 5 (entre las estaciones de Diego de León y La Latina), queda fuera de los servicios especiales de la EMT, “debido a que la red de transportes en toda esta zona es muy densa y porque el viario en superficie no permite a los autobuses de la EMT reproducir el itinerario de la línea 5 de Metro”, según aseguró el gerente del Consorcio Regional de Transportes. A su vez, la EMT refuerza 15 líneas de su red convencional (17, 25, 34, 35, 116, 118, 119, 1, 74, 28, 38, 48, 77, 105, 115) con una veintena de autobuses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_