_
_
_
_

El cine, la música y el arte se rinden a la bicicleta en Matadero

Bicycle Film Festival celebra su amor por las dos ruedas hasta el domingo

Miguel Ángel Medina
Una sesión de la pasada edición de Bicycle Film Festival en Matadero.
Una sesión de la pasada edición de Bicycle Film Festival en Matadero.

Hace 16 años, Brendt Barbur tuvo un accidente de bici en Nueva York. En lugar de lamentarse, decidió convertir el incidente en una experiencia positiva. De ahí surgió Bicycle Film Festival, un certamen que mezcla el cine, y las artes, con las bicicletas. La cita neoyorkina se extendió luego a 60 ciudades, entre las que se encuentra Madrid.

Más información
Semáforos inteligentes para ayudar a los ciclistas
El negocio del alquiler de bicicletas se echa a la calle

“Aquí vamos ya por la quinta edición de este festival que es una auténtica celebración de la bici a través del arte, la música y el cine. Por eso este fin de semana organizamos conciertos, exposiciones, charlas, comidas y competiciones relacionadas con las dos ruedas”, explica Miguel Gatoo, director de la cita en versión madrileña.

El plato fuerte es el cine ciclista (3,5 euros por sesión). En la Cineteca de Matadero podrán verse, desde hoy y hasta el domingo, cinco películas que incluyen Mama Agatha, sobre una inmigrante de Ghana que vive en Ámsterdam y enseña a montar en bici otras inmigrantes. Se proyectará también Maybe Die, un documental español que cuenta la aventura de cinco amigos (TheRoosters) para recorrer Japón en sus bicicletas de piñón fijo, acompañados únicamente por sus mochilas. El domingo, cierra el ciclo The Program, un filme de Stephen Frears que narra la persecución y caída de la trama de dopaje vinculada a Lance Armstrong.

El festival ofrece muchas otras actividades gratuitas: hoy proponen una carrera desde Matadero hasta The Good Burger (Mayor, 38) para celebrar allí una carrera de rodillos y una sesión de dj. Desde hoy y hasta el lunes se puede ver en Monkey Garage (Santa Brígida, 11) la exposición de ilustraciones Velocipedia, de Gianluca Gimini. Durante seis años, el artista pidió a amigos y desconocidos que dibujaran una bicicleta. Reunió casi 400 obras, seleccionó las más atractivas y las recreó con técnicas de diseño gráfico. “Han salido unos diseños muy chulos, unos prototipos de bicis muy distintos”, dice Gatoo.

El sábado a la hora de comer, Matadero acogerá un bicipicnic en el que se ofrecerá hamburguesas a quienes acudan en su bici. Luego, una charla sobre el futuro de las dos ruedas como medio de transporte urbano a cargo de Isabel Ramis, creadora del blog Muévete en bici por Madrid, Pedro Bravo, periodista y autor del libro Biciosos, y Dani Cabezas, redactor de Ciclosfera y autor del libro La revolución silenciosa. “Este tipo de eventos animan a que la gente se anime a ir en bici por Madrid”, concluye el director del festival.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_