_
_
_
_

Picasso, una vida a través de 120 obras

El museo del artista en Málaga renueva su colección permanente con un completo repaso por ocho décadas de actividad creadora

Un visitante del Museo Picasso de Málaga, junto a La siesta.
Un visitante del Museo Picasso de Málaga, junto a La siesta.JORGE GUERRERO (AFP)

Pablo Ruiz Picasso tenía 13 años cuando pintó Retrato de Lola, acabado el 1 de diciembre de 1894 en La Coruña. Con 90 años, apenas uno antes de su muerte en Mougins, el artista terminó Niño con una pala (finales de 1971), un derroche de color con referencias al siglo XVII español. Estas obras abren y cierran, respectivamente, el recorrido por la colección permanente del museo dedicado al artista en Málaga, su ciudad natal, renovada completamente tras cerca de 14 años. En medio de ambas, casi ocho décadas de prolífica actividad creadora que desde este lunes se muestra de forma cronológica y profundiza en la versatilidad del genio y en las distintas técnicas que exploró a lo largo de su vida.

El nuevo discurso del Museo Picasso Málaga (MPM) se articula alrededor del préstamo de 166 obras realizado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), cuyo valor asegurado ronda los 500 millones de euros. De esta aportación temporal del nieto del artista y de su mujer, para los próximos tres años, se exhiben 80 obras, que se completan con otras 40 de los fondos de la pinacoteca, donados por el propio Bernard y por su madre Christine, nuera del pintor. En total, las 11 salas de la colección permanente del Palacio de Buenavista albergan 120 obras (48 pinturas, 19 esculturas, 26 cerámicas, 13 dibujos y 13 obras gráficas, además de un cuaderno de dibujos) datadas entre 1894 y 1972.

El contenido se irá renovando cada tres meses, es decir, hay un planteamiento más vivo y el montaje es más didáctico, ha explicado este lunes el director artístico del centro, José Lebrero. El atractivo para el público será, por tanto, continuo. “Quienes no saben mucho de Picasso, lo van a descubrir”, ha añadido el gestor cultural. Para Bernard Ruiz-Picasso, se trata de una adaptación del museo a las exigencias del siglo XXI. “A Pablo Picasso le hubiera encantado”, ha subrayado su mujer, Almine, que ha desvelado que la nueva propuesta expositiva se ha materializado después de seis años de debate, los dos últimos especialmente intensos.

Pablo Picasso. Nueva Colección cuenta la vida del genio malagueño, desde el principio hasta el final. Los primeros años de creación en La Coruña y Barcelona, antes de llegar a París, dieron paso a sus ambiguos y asimétricos retratos y al redescubrimiento del arte clásico antiguo gracias a su colaboración con los ballets rusos, durante un viaje a Italia donde también conoció a la que sería su esposa Olga Khokhlova. De esta etapa es Las tres gracias (1923), una de las obras más curiosas de la nueva colección porque está muy alejada de las estridentes pinceladas más conocidas del autor. También lo son Restaurante (1914), un óleo recortado y pegado sobre cristal, y la cubista La siesta (18 de agosto de 1932).

De la gran atracción de Picasso por el género femenino resaltan Busto de mujer apoyada sobre un codo (31 de diciembre de 1938) y Mujer con boina roja y vestido de cuadros (4 de diciembre de 1937), además del bello carboncillo Dos mujeres, fechado en febrero de 1934. Entre las esculturas, Cabeza de toro (1942), realizada con el sillín y el manillar de una bicicleta ensamblados, llama la atención entre todas las piezas. “Queremos mostrar que el artista era capaz de hacer un grabado, un dibujo, una cerámica. Es una obra que lo delata como un gran productor”, ha resumido Lebrero.

Hay una sala dedicada a los animales de Picasso (la paloma, la cabra o el toro) y otra en la que, con más de 80 años, el malagueño juega a pintar retratos como un niño. La parte final del recorrido se detiene en la afición del artista por incorporar a su iconografía, en la última década de su vida, elementos de las figuras clásicas del Siglo de Oro español. La obra más tardía que se exhibe en la colección permanente del museo es Hombre, mujer y niño, acabada en Mougins el 22 de mayo de 1972. Pablo Ruiz Picasso murió 11 meses después.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La colección del MPM la integran 233 pinturas, esculturas, cerámicas y grabados. El nuevo préstamo de la Fundación de Almine y Bernard Ruiz-Picasso supone la salida de 38 que fueron donadas para la apertura de la pinacoteca, en octubre de 2003, entre ellas, Olga Khokhlova con mantilla (1917), una de las más conocidas. El nieto del pintor ha explicado que este cuadro se exhibirá a partir del 20 marzo en una exposición del Museo Picasso de París sobre la esposa del artista. No se descarta que algún día pueda regresar a Málaga. Pablo Picasso. Nueva Colección se completará con un espacio dedicado a la investigación sobre la vida y la obra del genio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_