Iglesias y Colau firman un manifiesto a favor del referéndum
La alcaldesa insiste en que la consulta debe ser "efectiva y con garantías"


La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado en las redes sociales que ha firmado el manifiesto que pide el referéndum sobre el futuro de Cataluña que impulsa el llamado Pacto por el Referéndum. "Porque queremos un referéndum efectivo y con garantías, ya he firmado el manifiesto @referendumpacte", ha escrito la alcaldesa. Pablo Iglesias, líder de Podemos, también ha firmado el manifiesto, tal y como ha anunciado en Twitter esta tarde. En el mismo mensaje en el que hacía pública su adhesión, el secretario general de Podemos ha añadido: "No queremos que Cataluña se vaya, pero somos demócratas".
Perquè volem un #referendum efectiu i amb garanties, ja he signat manifest @referendumpacte https://t.co/mZ5P0An3Ud
— Ada Colau (@AdaColau) February 22, 2017
El manifiesto ha sido elaborado por el Comité Ejecutivo del Pacto Nacional por el Referéndum, que congrega a entidades e instituciones y que se constituyó en vísperas a Navidad del año pasado, el 23 de diciembre. Este grupo de presión a favor del referéndum catalán siempre ha tenido mucho interés en contar con el apoyo de Colau. Las entidades del Pacto incluso cambiaron de hora la reunión constitutiva para que pudiera participar Colau.
De aquella primera reunión salió el propósito de impulsar un pacto entre los gobiernos Español y de la Generalitat para celebrar una consulta con el objetivo de decidir el futuro encaje de Cataluña en España. Un mes después, el 1 de febrero, el pacto volvió a reunirse y aprobó el texto de un manifiesto, al que ahora se ha sumado la alcaldesa de Barcelona.
La postura de la alcaldesa es de defender la consulta pero como dice en el mensaje que ha difundido, "efectivo y con garantías", en el que todo el mundo se sienta representado, tanto los partidarios del sí como del no a la independencia.
Sobre la firma

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.