_
_
_
_

Villaviciosa quiere duplicar el número de viviendas

El alcalde (PP) defiende la propuesta mientras la oposición la critica. Dos hermanas del regidor poseen propiedades en la zona donde se recalificaría el suelo

Zona de Villaviciosa de Odón que se vería afectada por el plan de ordenación urbana que quiere aprobar el PP local.
Zona de Villaviciosa de Odón que se vería afectada por el plan de ordenación urbana que quiere aprobar el PP local.Santi Burgos
Esther Sánchez

El avance del nuevo plan general de Villaviciosa de Odón se ha atascado en Villas de Casco, parcela con 106.000 metros cuadrados en la que se permitirá edificar bloques donde hasta ahora solo se podían levantar chalés unifamiliares. Mientras que el alcalde, del PP, piensa que el cambio es “asumible”, la oposición se manifiesta en contra de la recalificación de la zona. Dos hermanas del regidor poseen varias parcelas en ella. El desarrollo del plan permitiría, en caso de aprobarse, casi duplicar las 11.700 viviendas actuales del municipio.

Villaviciosa de Odón (27.075 habitantes) es una localidad al oeste de Madrid donde el bum inmobiliario pasó de puntillas. Su población se distribuye entre el centro del pueblo y urbanizaciones diseminadas en las que predominan los chalés individuales en grandes parcelas. Las iniciativas del PP, que gobierna el municipio desde hace más de 20 años, por dar carpetazo a un ordenamiento jurídico que data de 1999 no han fructificado, aunque lo lleva intentando desde 2008.

La última propuesta de los populares data de 2015 —sigue pendiente de aprobación por el pleno— y prevé la construcción de 4.005 viviendas en 365 hectáreas. Además, reserva 807 hectáreas de suelo no sectorizado para otras 6.032, que se desarrollarían posteriormente. En la actualidad, hay construidos 11.757 inmuebles. La Comunidad de Madrid tiene que dar todavía su visto bueno. El municipio se extiende por 1.209 hectáreas, con una protección del 64,83% del término municipal.

Muchos de los nuevos inmuebles aparecerán en urbanizaciones como El Bosque, El Castillo, Cerro de las Nieves y Campodón, que podrán pasar de viviendas unifamiliares a bifamiliares. Uno de los lugares que más controversia despierta es la modificación propuesta para el sector denominado Villas de Casco (109.000 metros cuadrados), que permitirá convertir los chalés individuales en viviendas multifamiliares. Las dos hermanas del alcalde poseen 4.825 metros cuadrados, distribuidos en cuatro parcelas, en ese desarrollo. Una circunstancia que parece poco ética a parte de la oposición. Ciudadanos, sin embargo, piensa que las críticas a Villas de Casco es una maniobra de distracción para hablar de algo que todavía no está aprobado y tapar el desarrollo urbanístico del Monte de la Villa, "un pelotazo de 2.345 viviendas", que aprobaron PP, Vox, IU y UPyD. Las últimas elecciones dibujaron un Ayuntamiento con siete ediles del PP (que gobierna en minoría), tres de VOX, tres de Ciudadanos, tres de Se puede Villaviciosa, dos del PSOE, dos de IU y uno de UPyD.

El alcalde, José Jover Sanz (PP), no ve ningún problema en que el plan favorezca los intereses de sus familiares. “El secretario me ha comunicado de forma verbal que en un plan general se pueden ver implicados los ediles del municipio”, explica. Añade que en un pueblo del tamaño de Villaviciosa se podrían beneficiar de los cambios 13 ediles de la corporación. Jover añade que muchas de las viviendas de Villas de Casco presentan “problemas de mantenimiento”, porque hay personas que las han heredado y no pueden hacer frente a un “coste desproporcionado para tan escaso rendimiento de su función residencial”. El alcalde señala que no se trataría de grandes bloques, sino de edificios que no superarían las dos alturas. Dice desconocer cuántas viviendas se podrían levantar en una parcela de 1.000 metros cuadrados, aunque supone que no permitirán inmuebles de menos de 100 metros cuadrados para evitar “aglomeraciones”. El incremento de edificación pasaría del 0,5 al 0,8, y con las cesiones obligatorias se quedaría en un 0,7, explica. “Parámetros absolutamente asumibles”, defiende.

Críticas de la oposición

Las explicaciones del regidor no convencen a la oposición, que critica los planes del equipo de gobierno. “Nos parecería razonable pasar de unifamiliares a bifamiliares, pero no a bloques, aunque solo sean de dos alturas”, explica Ernesto Serigós, concejal de VOX. En cuanto al posible beneficio que podría comportar a los ediles el nuevo ordenamiento, Serigós indica que la diferencia se encuentra en que su grupo político no apoya dicha modificación. Una de sus representantes posee terreno en Villas de Casco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un incierto camino para el plan del Ayuntamiento

El camino que se perfila para que Villaviciosa de Odón consiga aprobar de forma definitiva un nuevo plan general es largo. En 2015 se presentó una nueva memoria de avance después de que el macrocomplejo de ocio Eurovegas, en Alcorcón, no saliera adelante.

Ese cambio motivó una corrección de la ordenación del suelo urbanizable, y se dejaron de lado crecimientos como el del Retamar de la Huerta. Todavía falta su aprobación en pleno y que la Comunidad de Madrid dé su visto bueno. Con el PP gobernando en minoría y las reticencias de los grupos de la oposición, la situación es compleja.

Aun así, el urbanismo del municipio no está parado. En julio pasado se aprobó, de forma provisional, el desarrollo denominado Monte de la Villa, donde se levantarán 2.400 viviendas, 900 de ellas de protección. La actuación contó con los votos a favor del PP, VOX, UPyD e IU, la abstención de Ciudadanos y Se Puede y el voto en contra del PSOE. La documentación está encima de la mesa del Ejecutivo regional, que, en este caso al igual que en el plan general, tiene la última palabra.

El concejal de Se Puede, Gumersindo Ruiz, califica el desarrollo de Villas de Cascos como “una tropelía y barbaridad”. El edil explica que lo lógico es conservar el entorno tal como está, con los chalés unifamiliares. En el PSOE tampoco comparten esa idea de la propuesta, “ni otras, porque es una locura; ni siquiera hemos debatido el modelo de pueblo que deseamos”, expone el concejal Juan Carlos Bartolomé. IU se adhiere al rechazo: Juan Miguel Belmonte piensa que se quiere llevar al municipio a un crecimiento similar al de otros pueblos de alrededor como Boadilla del Monte. Y eso: “¿A quién beneficia?”, se pregunta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_