_
_
_
_

Dimite Joaquim Molins, presidente del patronato del Liceo

Motivos de salud le impiden seguir al frente del cargo

Blanca Cia
Joaquim Molins, presidente del patronato del Liceu, en imagen de archivo.
Joaquim Molins, presidente del patronato del Liceu, en imagen de archivo.Massimiliano Minocri

Joaquim Molins, presidente del patronato de la Fundación del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, anunció ayer en el comité ejecutivo del teatro que dejaba el cargo por motivos de salud. Molins comunicó su voluntad de ser relevado “de forma inmediata”. La decisión ya la había comunicado previamente al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Molins (Barcelona, 1945), que pasará a formar parte del patronato como vocal de la Generalitat, explicó en el comité: “Es el momento de un relevo ya que por motivos de salud no puedo rendir al 100 % y el Liceo necesita un presidente al 100 %”.

Su delicado estado de salud le impidió, el pasado 7 de octubre, recibir en el vestíbulo del Liceo al ministro de Cultura, Iñigo Méndez Vigo, que asistió a la función inaugural de la temporada. Un momento en el que sí participó activamente Salvador Alemany que preside el consejo del mecenazgo del Liceo y uno de los nombres que suenan en las quinielas que circulan como posible sustituto de Molins en el patronato del Liceo. Porque podría gozar del consenso de las administraciones y por su amplia vinculación con el tejido empresarial español.

El relevo se producirá el próximo viernes en una reunión del Patronato que se celebrará en la Generalitat con la presencia del presidente catalán que designará al nuevo responsable de la Fundación con el consenso previo de los patronos y las administraciones.

Con el nombramiento de Molins al frente del Patronato, en marzo de 2013, se plasmaron las modificaciones en lo estatutos del teatro aprobadas el 16 de julio de 2012 para que la presidencia recayera en un representante de la sociedad civil, en lugar de ser rotativa entre las administraciones. Estas modificaciones fueron adoptadas por las instituciones públicas y del sector privado que conforman los órganos de gobierno del Liceo (Generalitat, Ministerio de Cultura, Ayuntamiento y Diputación de Barcelona, Consejo de Mecenazgo y Sociedad del Gran Teatro del Liceo).

Un cambio que también pretendía que el presidente fuera una figura importante en la búsqueda de mecenazgo, uno de los ingresos que el teatro quiere mejorar para disminuir su dependencia de las aportaciones de las administraciones públicas. Durante sus tres años al frente del Patronato, Molins, con un amplia trayectoria política, llevó a cabo la implantación del Plan Estratégico y de Viabilidad 2014-2017 para permitir que el teatro barcelonés fuese viable económicamente, mantener y reforzar la calidad artística, preservar el proyecto musical y desarrollar su función social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_