El Ayuntamiento recupera 132 plazas de aparcamiento abandonadas
Son 80 plazas en las Escuelas Pías de San Antón y 52 plazas en Agustín Lara. Algunas llevaban sin uso desde hace 15 años
El Ayuntamiento de Madrid ha descubierto que dispone de 132 plazas de aparcamiento a las que no se le está dando ningún uso: se trata de 80 plazas el edificio de las Escuelas Pías de San Antón (en el número 12 de la calle Santa Brígida), que llevan vacías desde 2012, y otras y 52 plazas en el parking de la plaza Agustín Lara (en Lavapiés), sin utilizar desde el año 2001. El Consistorio va a ponerlas a disposición de los vecinos de ambas zonas. "Nuestra intención es ofrecerlas cuanto antes a los residentes que deseen alquilarlas", explica Jorge García Castaño, concejal del distrito Centro (Ahora Madrid).
Las plazas se pondrán en alquiler por periodos de uno, tres y cinco años. Los precios de referencia para el aparcamiento de San Antón son los del cercano Mercado de Barceló: para quien alquile por un año, costarán 125 euros al mes; quien lo haga por tres años, pagará 115 euros al mes; quien escoja un periodo máximo de cinco años gastará 105 euros al mes. En el aparcamiento de Agustín Lara es posible que los precios sean inferiores, aunque todavía está por concretar.
Se da la circunstancia que el aparcamiento de Lavapiés tiene una lista de espera de 450 personas. "No nos explicamos por qué estas plazas llevaban vacías tanto tiempo", dice el concejal. La idea es que estas nuevas 52 plazas se ofrezcan a los vecinos entre aquellos que ya están apuntados en la lista. Quienes no lo hayan solicitado todavía pueden dirigirse a su oficina más próxima de Línea Madrid, donde pueden conocer las plazas disponibles y, en su caso, apuntarse en la lista de espera. "Creemos que no va a hacer falta ninguna inversión para hacer esta iniciativa", añade García Castaño.
Reformas en Chueca y Lavapiés
La puesta en marcha de estas plazas de aparcamiento permitirá, además, compensar la disminución de aparcamiento en superficie tras las reformas que se van a llevar a cabo en los barrios de Chueca y Lavapiés. "Vamos a racionalizar el espacio público y hacer un uso más eficiente de las calles, y a ganar espacio para los peatones", comenta el edil.
En Chueca, las obras, previstas para este año, afectarán a las calles Santa Brígida, Farmacia, Hernán Cortés, Augusto Figueroa, San Marcos, Infantas, de la Reina, Costanilla de los Capuchinos, San Bartolomé, Barbieri y Libertad. En estas 11 calles se va a apostar por la movilidad peatonal, por lo que se perderán lugares para estacionar los vehículos. Por su parte, en Lavapiés se pretende ampliar las aceras y hacer un eje peatonal que incluya las calles Tribulete y Casino, ambas cercanas al aparcamiento de Agustín Lara. Estos trabajos se realizarán en 2017.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Zona Lavapiés
- Jorge García Castaño
- Ahora Madrid
- Calles peatonales
- Barrio Embajadores
- Calles
- Aparcamientos
- Vías urbanas
- Distrito Centro
- Tráfico
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Areas urbanas
- Movimientos sociales
- Partidos políticos
- Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Política municipal
- Administración local
- España
- Transporte
- Urbanismo
- Política