_
_
_
_
incendio seseña

Castilla-La Mancha cree que el incendio de Seseña pudo ser intencionado

Las llamas alcanzan más de 60 metros de altura

F. Javier Barroso

El consejero de Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Alfonso Ruiz Molina, ha apuntado en una comparecencia ante los medios de comunicación que el incendio del mayor cementerio de neumáticos de España, iniciado esta mañana por causas aún no esclarecidas, ha podido ser intencionado. El inspector de los bomberos de la Comunidad de Madrid responsable de las labores de extinción, Luis Villarroel, no se ha querido pronunciar al respecto, pero sí ha reconocido que no ha habido temperaturas altas ni calor excesivo para que las llamas se iniciaran de forma accidental.

Ruiz Molina, que ha comparecido junto con su homólogo de Agricultura, Francisco Arroyo, también ha explicado que serán las investigaciones de la Policía Judicial de la Guardia Civil las que determinen este extremo.

El inspector de bomberos ha reconocido que las labores de extinción se extenderán varios días debido a la enorme cantidad de material combustible que hay almacenado en el vertedero. El principal problema al que se están enfrentando los bomberos son altísimas temperaturas que se están alcanzando en el foco del incendio, que pueden oscilar entre los 800 y los 1.000 grados. El metal que tienen los neumáticos también hace que el fuego sea más difícil de extinguir.

Además, las llamas llegan hasta los 60 metros por lo que las labores de extinción se tienen que hacer fundamentalmente desde el aire. En el suelo, se están abriendo pequeños cortafuegos para evitar que el fuego se propague dentro del vertedero, que tiene más de 90.000 toneladas de neumáticos almacenados. Para ello se está utilizando maquinaria pesada, que está creado pequeñas parcelas para intentar sectorizar el fuego.

El viento también está jugando un doble papel. Por un lado, al rolar a una velocidad de 20 kilómetros por hora está avivando las llamas, lo que dificulta las labores de extinción. Por otro, está dispersando la nube de humo tóxica y elevándola a unos 200 o 300 metros de altura. “Al principio esta nube ha ido muy baja por la noche porque la temperatura es menor, pero al amanecer y subir los grados, es más alta”.

“En principio, parece raro que el fuego se haya iniciado de manera espontánea, ya que la noche ha sido fría y las temperaturas han sido bajas. No parece a primera vista que se haya dado las condiciones para que esto haya surgido por sí solo, pero tendrá que ser la Policía Judicial la que determine qué ha pasado”, ha destacado Villarroel. Otro factor que está jugando en contra es que las ruedas están amontonadas con cuatro o cinco metros de altura, lo que dificulta que se pueda bajar la temperatura. “Cuando los neumáticos se queman, ocurre como con el petróleo, que alcanza una altísima intensidad”, ha recordado el inspector de bomberos.

La Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha informado de que las investigaciones las efectuará el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona). Para ello, tendrá que esperar a que sea extinguido el fuego y puedan iniciar la recogida de vestigios y la toma de declaraciones.

La Comunidad de Madrid ha puesto un teléfono de información (900 122 112) para que las personas puedan informarse y no utilicen el teléfono de emergencias 112. Villarroel ha recomendado a la población que no se exponga a la nube de humo, porque tiene partículas en suspensión que pueden ser perjudiciales para la salud. Por ello, es conveniente tener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas y evitar salir a la calle. El responsable de bomberos ha recordado que, por la dirección del viento, el humo no está afectando por el momento a poblaciones de la Comunidad de Madrid.

El trasiego de helicópteros tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha es continuo. Cogen agua de las piscinas cercanas. Las aeronaves están lanzando el agua por un lateral del incendio, ya que la densa humareda negra les impide acercar al foco principal del fuego. También están actuando bomberos en el suelo para evitar que las llamas se extiendan a más zonas. La zona está controlada por la Guardia Civil que impide el paso a todas personas ajenas a las labores de extinción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_