Primavera rosa
Una serie documental de cortos, global y multiplataforma, explora los problemas de la comunidad LGTB por todo el planeta


La primavera rosa es una serie documental de cortos, global y multiplataforma, que explora los problemas de la comunidad LGTB por todo el planeta.
El primer chispazo surgió en 2012, tomando como referencia las revueltas conocidas como primavera árabe. A pesar del triunfalismo que se vivía en aquellos países, la comunidad homosexual seguía viendo pisoteados sus derechos.
El primer capítulo se desarrolló en Túnez; el segundo, en Rusia, y el tercero en México. Paralelamente a cada corto se produce un libro digital interactivo que ahonda en el contenido. La última entrega de la serie, el capítulo mexicano, se podrá ver este miércoles en el Círculo de Bellas Artes, dentro de la 18ª Semana del Corto de la Comunidad de Madrid. México, a pesar de haber legalizado el matrimonio homosexual, ocupa el segundo lugar en la lista de asesinatos de miembros de la comunidad LGTB. A pesar de las denuncias de los activistas, la impunidad continúa.
“Yo soy gay, indio, pobre y travesti, así que tengo cuatro factores en mi contra”, explica el actor José Alberto Patiño en el documental. Al día siguiente, jueves, Patiño llega también desde México con su performance cabaretera Vestida y alborotada, solo durante un día, protagonizada por su combativo alter ego, la drag queen Alberta Cánada (fashionista internacional), que precisamente participa en el capítulo mexicano de La primavera rosa.
Durante el show, enmarcado dentro de la actividad de la compañía Proyecto 21, se critican, mediante canciones, lecturas y revisión de hemeroteca, 12 casos de homofobia en diferentes ámbitos: social, cultural, institucional o histórico. El recorrido abarca desde los movimientos de liberación sexual de los setenta hasta las leyes de matrimonio LGTB. Será en la Sala Mínima (c/ Mallorca, 4), a las 21.30.
Sobre la firma

Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Archivado En
- Homofobia
- Comunidad Lgtbiq
- Primavera árabe
- Protestas sociales
- Eventos musicales
- Homosexualidad
- Revoluciones
- Malestar social
- Agenda cultural
- Orientación sexual
- Conflictos políticos
- Música
- Sexualidad
- Grupos sociales
- Delitos odio
- Agenda
- Eventos
- Delitos
- Comunidad de Madrid
- Prejuicios
- Problemas sociales
- Cultura
- Estilo vida
- España
- Espectáculos