Ir al contenido
_
_
_
_
La Furia

“Hay que acabar con el patriarcado”

La rapera feminista participa este fin de semana en las actividades programadas para conmemorar el Día de la Mujer

María R. Sahuquillo

“Me rebelo porque quiero seguir viva, me parezco a las que luchan, me declaro solo mía y desde el día en que mi madre me parió tengo la furia en la mirada”. Así canta Nerea Lorón, La Furia. La rapera feminista, que participa este fin de semana en las actividades programadas para conmemorar el Día de la Mujer, cree que la música feminista está viviendo un boom: rap, punk, hardcore,cantautoras...

“Es algo similar a lo que ocurrió en los años noventa en Estados Unidos con el movimiento Riot Grrrl. Las mujeres no tenemos muchas referentes, y cuando sale un grupo en cualquier disciplina se crea un efecto llamada. Así, cada vez hay más grupos nuevos y más festivales; también transfeministas”, dice Lorón, que se subió a un escenario por primera vez hace seis años y que menciona a Perra Vieja (hardcore), De espaldas al patriarcado (cantautoras) o a las raperas latinoamericanas Rebeca Lane o Black Mama como algunas de sus referentes. La Furia habla de los años noventa del siglo pasado, cuando de la escena indie y punk surgieron grupos de música como las Bikini Kill, Tamar-kali Brown o Bratmobile, y también festivales y fanzines feministas. Como el Riot Grrrl —la publicación que terminaría por dar nombre a un potente movimiento que sigue siendo el modelo de muchas feministas— o GUNK.

"Las mujeres, bolleras y trans deben poder acceder a los lugares de creación y ejecución musicales", reclama La Furia, que con canciones como Aborto Retrospectivo, Chula o Niñas oscuras, clama contra el patriarcado. La rapera habla de la necesidad de ocupar los espacios festivos. "La violencia machista lo atraviesa todo, por eso algunas utilizamos la música para empoderarnos y reconocernos en otras, generando alianzas en torno a la música y el feminismo. Debemos tomar lo que nos corresponde. El patriarcado es algo que está tan arraigado que hay que remangarse y trabajar mucho”, afirma Lorón, de 32 años, que también imparte talleres de empoderamiento feminista a adolescentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_