_
_
_
_

Oltra viajará a Grecia para abordar el traslado de refugiados

El Consell ha pedido sin éxito al Gobierno español la creación de un corredor humanitario

El Gobierno valenciano seguirá con su presión al Ejecutivo español para que mueva ficha en torno a la acogida de refugiados. La vicepresidenta y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mònica Oltra, viajará el próximo lunes a las islas griegas de Mitilene y Leros para supervisar con sus gobiernos regionales y locales el posible traslado de refugiados a la Comunidad Valenciana.

El viaje institucional organizado por la consejería, que tendrá cuatro días de duración, se enfoca hacia esas islas por ser dos de las que albergan campos de refugiados y el objetivo es firmar con sus autoridades un "documento declarativo".

Según Oltra, que ha comparecido acompañada del alcalde de la capital, Joan Ribó, la Generalitat no puede rubricar con esas administraciones regionales y locales un convenio con efectos normativos más específico sobre la posible llegada de refugiados a territorio valenciano porque debería estar autorizado previamente por el Gobierno español.

La vicepresidenta del Consell ha hecho este anuncio durante la presentación de la campaña de concienciación sobre las personas refugiadas impulsada por la Generalitat, en la que ha estado acompañada por Ribó y la coordinadora del Comité Español de ACNUR-Comunitat Valenciana, Arancha García.

El Consell aprobó el pasado 4 de septiembre una declaración institucional que reflejaba el compromiso del Ejecutivo autonómico en la creación de una red de acogida y petición al Gobierno de España para que cree un corredor humanitario, así como la autorización para fletar un barco un capacidad para 1.100 personas para traer a refugiados desde la región griega de Lesbos.

Según ha explicado hoy Oltra, la delegación de la Consejería de Igualdad visitará seis proyectos de asistencia a refugiados que la Generalitat apoya en las islas griegas, y se reunirá con las autoridades locales y regionales, con las que ya han trabajado el convenio normativo, para firmar un acuerdo declarativo y seguir avanzando en la reubicación de los refugiados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La situación de los refugiados es "insostenible", ha advertido la vicepresidenta, quien ha lamentado que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, no haya tenido tiempo en un mes para leer el documento y dar una respuesta a la Generalitat, y ha recordado que la Comunitat Valenciana dispone de recursos para acoger a 1.400 personas.

La Generalitat, ha aseverado, está a la espera de que el Gobierno central autorice el convenio para tramitar el asilo y aunque, de momento, no se plantea traer a los refugiados "a la brava" ha indicado que "hay muchos ciudadanos que lo están demandando" por la "indolencia" del Gobierno de España ante este "drama humanitario".

Por su parte, Joan Ribó ha recordado que el Ayuntamiento aprobó en septiembre la declaración de Valencia como "ciudad refugio", y ofreció el edificio emblemático "Veles e vents" en la Marina Real como lugar de recepción para estas personas en el barco que ofreció la empresa Baleària.

La campaña de concienciación sobre las personas refugiadas, impulsada por el Consell y diseñada por la organización ACNUR, pretende sensibilizar y "hacer visible" la realidad de la persona refugiada, "que no ha escogido esta situación sino que se ha visto obligada a huir de su lugar, de su entorno y amigos", ha señalado la coordinadora autonómica del Comité Español.

La campaña, con el lema "¿Ayudarías a esta persona?", presentará a través de cartelería la imagen de un refugiado con la cara tapada con un cartel y la palabra "ayuda", y junto a esta imagen un espejo: "Cualquiera de nosotros podría verse en esas situación", ha dicho Oltra.

Además de la cartelería, que se distribuirá en paradas de autobús y lugares de paso de Valencia y en otras ciudades que se han adherido, se realizarán cuñas de radio y campañas en centros educativos de Primaria.

Antes de la presentación de la campaña se han guardado tres minutos de silencio por los casos de violencia machista de este fin de semana en Valencia y Requena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_