_
_
_
_

Donan 30 denarios de plata de un “tesorillo” hallado en 1934

El Museo Arqueológico Regional, con sede en Alcalá de Henares, recibe estas monedas escondidas en el Año 55 a. C.

El Museo Arqueológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid, con sede en Alcalá de Henares, ha recibido hoy la donación que han hecho dos particulares de 30 denarios de plata procedentes de un tesorillo hallado en la ciudad complutense durante el pasado siglo. Paloma y José Luis Morata Torres han entregado hoy a la institución su colección de monedas, que formaban parte de un tesorillo más amplio hallado de forma casual en 1934, al hacer unas cimentaciones para una fábrica en la llamada Cuesta de Zulema, en el sur de Alcalá de Henares.

El gesto se ha materializado en un acto institucional al que ha asistido la directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Anunciada Fernández de Córdova; el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el director del MAR, Enrique Baquedano. Los datos aportados por los propietarios de los denarios, acuñados hacia el año 70 a.C, han permitido a los investigadores del museo asociar la donación al tesorillo histórico de la Cuesta del Zulena, uno de los dos que se cita en El Quijote, lo que da idea de su importancia, ha señalado la institución en una nota.

Según el historiador Mateu y Llopis, la colección monetaria, de "singular belleza" y que se encuentra en un "extraordinario estado de conservación", formaba parte del conjunto de unos de 1.500 denarios ibéricos y romano-republicanos localizados en 1934 dentro de una vasija de barro rojo situada junto al río. El enterramiento del tesorillo, que debía de pertenecer en su época a alguien con un gran poder económico, debió de efectuarse durante la sublevación vaccea del año 55 a.C, según el historiador. "El estudio de esta importante donación por el Museo arrojará luz a este importante y desconocido periodo de la historia de la Comunidad de Madrid y ayudará a realizar una interpretación arqueológica más veraz de este conjunto de monedas tan importante para la arqueología y para los patrones de poblamiento en Alcalá de Henares", ha señalado Fernández de Córdova.

 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_