_
_
_
_

La afición reclama cambios a los responsables de la plaza de Bilbao

La Junta Administrativa escuchó a los taurinos la exigencia de modernizar la gestión del coso y recuperar el trapío del toro que da sello a esta plaza

El Club Cocherito de Bilbao citó la semana pasada a los responsables de la plaza de toros de Bilbao para conversar con los aficionados. Dos meses después de la celebración de las Corridas Generales, la reflexión se presenta fría, moderada y con suficientes argumentos como para tener un cambio de pareceres sólido.

Los representantes de la Junta Administrativa, Javier Aresti, Juan Manuel Delgado y Andoni Rekagorri, expusieron sus argumentos y su análisis de los festejos celebrados este año en Bilbao. Una visión positiva en el resultado artístico, “el mejor en trofeos en los últimos años”, y optimista en el plano económico -con un 16% más de espectadores-; algo llamativo después de las críticas que se vivieron en diferentes foros durante la semana festiva.

Ante estos argumentos, los aficionados tomaron la palabra y exigieron cambios. El principal argumento fue pedir la modernización de la gestión de la plaza, con especial hincapié en conocer las cuentas de explotación de un edificio público y que pertenece al menos en un 50% a todos los bilbaínos. En este mismo sentido, pidieron la presencia de unas campañas activas de información y publicidad, que sirvan de atractivo en pleno siglo XXI a las personas que se encuentran en Bilbao durante las fiestas.

Andoni Rekagorri negó la afirmación enviada desde el público asistente que sostenía que la plaza está en decadencia. “Estamos preocupados por la situación actual, pero estamos remontando después de unos años de crisis que han cambiado el panorama de todos los espectáculos”, señaló.

El otro punto de discusión importante fue la pérdida del sello de esta plaza: el toro de Bilbao. Después de un ciclo en el que varios encierros tuvieron una presentación decepcionante, los aficionados exigieron recuperar el animal con trapío y que sirve de orgullo para quien asiste a Vista Alegre. Los administradores del coso se escudaron en la variedad de encastes y negaron que las ganaderías duras generen más éxitos que las que se contratan para Bilbao.

En ese punto, tomó la palabra Joxin Iriarte, responsable de la Feria de Azpeitia, invitado también en la cita del Club Cocherito. “Hay ganaderías que dan emoción y juego, lo hemos visto en Azpeitia y en otras plazas; no se trata de toristas o no, sino de ganaderías en buen momento”, afirmó Iriarte ante la buena recepción de los socios reunidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Lo que dejó claro la velada fue la necesidad de un acercamiento entre los aficionados de Bilbao y los responsables del coso, quienes ya adelantaron que para la feria de 2016 piensan dar cabida a toreros jóvenes. “Vamos a contar dos tardes con Diego Urdiales, Roca Rey y José Garrido”, sentenció Javier Aresti con la intención de anunciar un cambio en la forma de confeccionar la feria. Sin embargo, la afición insistió en que no quiere ese tipo de cambios, sino que aspira a ser escuchada y a tener una línea en sintonía entre organizadores y aficionados.

Los aficionados hablaron con mucho criterio y los organizadores lo escucharon de primera mano. El mensaje fue claro: modernización, participación y recuperación del toro histórico de Bilbao. El guante está echado, ¿lo recogerá la Junta Administrativa de Bilbao, presidida por el nuevo alcalde Juan Mari Aburto?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_