_
_
_
_

El alquiler de naves logísticas se dispara hasta junio

La contratación de plataformas en el primer semestre supera a toda la de 2014

Lluís Pellicer

La contratación de naves logísticas se disparó en el primer semestre del año, cuando se contrataron 378.600 metros cuadrados, según la consultora JLL. Ese volumen supone que hasta junio se superó toda la absorción de espacio de 2014, que ascendió a 317.000 metros cuadrados. En caso de seguir esta tendencia, la consultora apunta que este año se habrá producido “el mayor volumen de contratación logística en la historia de Cataluña”.

El director de Industrial y Logística de JLL en Barcelona, Luis Guardia, explicó que la mayoría de las operaciones se han concentrado en la segunda y tercera corona, que copan el 86% del total. “La tendencia es que haya más contrataciones en la segunda parte del año. El problema es que hay poca disponibilidad”, asegura Guardia. Solo el 5,9% de los espacios de la primera corona están desocupados; en la segunda esa proporción baja al 3% y en la tercera sube al 10,6%. Los alquileres medios son de 6,5 euros mensuales, pero JLL espera que suban.

Las mayores operaciones del trimestre se han producido, precisamente, en la zona más alejada de Barcelona. En concreto, Benito Urban ha alquilado una plataforma logística de 29.000 metros cuadrados en Sallent (Bages) y Freixenet construirá un centro logístico de 22.00 metros cuadrados en Gelida (Alt Penedès).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_