El legado islámico, a través de la cámara de jóvenes fotógrafos saudíes
Los artistas, seleccionados por la fundación Art Jameel, ofrecerán su visión del Alcázar de Sevilla y de Medina Azahara, en Córdoba


Revisitar el legado islámico andaluz a través de los ojos de seis jóvenes fotógrafos, cinco de Arabia Saudí y una británica de familia musulmana de Bangladés, es el objetivo del proyecto Journey to Andalucía que se desarrollará hasta el 26 de abril en Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid. Los artistas, todos en la veintena —cuatro hombres y dos mujeres—, participarán en talleres, espacios de arte y harán residencias junto a creadores españoles.
La aventura incluye una relectura contemporánea de referentes emblemáticos para el mundo árabe, como el Real Alcázar de Sevilla o la ciudad omeya de Medina Azahara, en Córdoba. El viaje está organizado por la Crossway Foundation, una institución británica benéfica que promueve la educación artística en para jóvenes de Oriente Medio y de Reino Unido, en colaboración con la fundación Art Jameel, centro que fomenta el arte contemporáneo árabe e islámico en países de Oriente Medio, norte de África y Turquía. Ambas organizaciones trabajan en Andalucía con varios centros de arte independientes como Jorge Dragón (Granada), La Fragua (Córdoba) Cobertura Photo (Sevilla) y No Photo (Madrid).
Los participantes forman parte de los 15 fotógrafos de Arabia Saudí que fueron seleccionados entre cientos de aspirantes al Premio Jameel de Fotografía, "por su talento fotográfico y potencial creativo", según afirma la institución árabe. Los fotógrafos seleccionados son Saleh Altuwayjiri, Salwa Sejiny, Khalida Khanom, Abdulmohsen Klaiby, Majid Angawi y Hasan Mubarak.
El resultado de los talleres podrá verse en un portfolio en el espacio No Photo de Madrid al final del viaje y Art Jameel está barajando hacer una colectiva con el trabajo de los seis artistas en Arabia Saudí. El proyecto de Art Jameel, que se ha desarrollado ya en otros países como Brasil, incluye un premio para el arte contemporáneo y el diseño inspirado en las tradiciones islámicas que convoca en asociación con el Museo Victoria & Albert de Londres.
Journey to Andalucía ha contado también con la colaboración de Casa Árabe, consorcio público español liderado por el Ministerio de Asuntos Exteriores con sedes en Madrid y Córdoba, que pretende ser un punto de encuentro entre instituciones, privadas y públicas, del ámbito de la empresa, la educación, el mundo académico, político y cultural. Un lugar en el que todos puedan dialogar, cooperar y emprender proyectos conjuntos (www.casaarabe.es).
Sobre la firma

Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.