_
_
_
_
Fallas 2015

Daoíz, el león del Congreso, se planta en el centro de Valencia

El artista Manolo García prepara la 'plantà' de su segunda falla municipal La falla mide 22 metros, pesa 5.500 kilos y se ha elaborado con madera y poliespán

Cristina Vázquez
El artista Manolo García frente a la reproducción del león del Congreso, que se alzará en la plaza del Ayuntamiento.
El artista Manolo García frente a la reproducción del león del Congreso, que se alzará en la plaza del Ayuntamiento. EFE/ MANUEL BRUQUE

El artista Manolo García repite como autor de la falla municipal de 2015 con la réplica de Daoíz, uno de los dos leones del Congreso de los Diputados, pero en lugar de forjados en bronce, el felino que domina el monumento será de vareta de madera y de poliestireno expandido (poliespán), el material plástico ligero con que se elaboran estas obras de arte efímeras.

Las primeras piezas del monumento han llegado sin ensamblar a la plaza del Ayuntamiento de Valencia y el maestro artesano y su equipo trabajan desde este miércoles en un montaje complicado por la envergadura de las figuras, ha explicado el artista.   

Las dimensiones del monumento son espectaculares y parecidas a su anterior obra, el Moisés, con la que el maestro artesano debutó en 2014 en la falla municipal, que representa a toda la ciudad. Bajo el lema "La fuerza", el monumento tendrá una altura de 22 metros y pesará unos 5.500 kilos. La obra, que está fuera de concurso y representa a toda la ciudad, ha costado 170.000 euros. 

La cabeza del león -el original es obra del escultor Ponciano Ponzano- pesa 1.500 kilos y como el resto del cuerpo está realizada de poliespán, estará coronada por la paloma de la paz diseñada por Picasso, que resta agresividad a la fiereza del animal y con la que García confiesa que quería representar "la fuerza de la paz en el mundo".

Al artista le gustaría que la falla, en la que se han empleado 15 metros cúbicos de madera de chopo y olmo (muy flexibles) y otros 30 metros cúbicos de pino, se visitara por debajo, "poder verle la barriga al león", ha comentado coloquialmente Manolo García, si bien ha derivado la decisión en los técnicos municipales, sobre todo por motivos de seguridad.

Rita Barberá, ante la falla del león del congreso.
Rita Barberá, ante la falla del león del congreso.Juan Carlos Cardenas (EFE)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para su creador, el león que lucirá Valencia es "digno, tiene un gran modelado, es perfecto y más bonito que un león de las Cortes; más guapo".

Manolo García ha recibido a los periodistas a pie de calle mientras su equipo trabaja a contrarreloj en el montaje de la falla, una labor que define de "complicada" porque al ser una pieza tan grande no se ha podido probar en el taller "y se prueba in situ".

"Lo costoso es montar el pedestal y que el león se sujete arriba", afirma el artista fallero, que ha agradecido la confianza depositada en él para realizar el monumento que acaparará más miradas durante las Fallas y que será más veces inmortalizado por turistas y visitantes.

Confiesa García que ya tiene "en mente" su reto para el año que viene y, sin admitirlo abiertamente, "cree" que presentará un proyecto para repetir por tercer año en la plaza del Ayuntamiento aunque solo ha desvelado que llevará vareta, que es su seña de identidad.

La melena del león está realizada con la técnica de la vareta y sobre la cabeza del animal, a modo de detalle, aleteará la Paloma de la Paz del pintor Pablo Picasso. A sus pies un total de 20 ninots repartidos en seis escenas explicarán las distintas acepciones de la fuerza: de la voluntad, de la imaginación, del progreso, del conocimiento, de la solidaridad y de las fuerzas encontradas.

La que más le gusta a García, la que califica de "más impresionante" es la llamada "fuerza de la voluntad", representada por un tradicional carro de "tiro y arrastre" valenciano con el que refleja que "Valencia tira toda unida hacia adelante".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_