_
_
_
_
forum europa tribuna euskadi

Franco urge al consenso de soberanía para propiciar otro modelo económico

La diputada de Hacienda de Gipuzkoa justifica la acción de gobierno y la política fiscal de Bildu y advierte de los ataques del Estado

Helena Franco, durante su intervención en el desayuno informativo del Fórum Europa.
Helena Franco, durante su intervención en el desayuno informativo del Fórum Europa.fernando domingo aldama

Bajo un discurso didáctico, donde ha mezclado la "coherencia" política de Bildu en el gobierno foral de Gipuzkoa con una exposición reivindicativa de una economista con criterios propios, la diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Helena Franco, no se ha olvidado de la esencia política de su coalición. En ese contexto ha apelado  a "plantear propuestas que vayan más allá del actual marco jurídico, acumular fuerzas en favor de la soberanía y un modelo socioeconómico más justo y sostenible", ha apuntado.

Acompañada por el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, y en un escenario inhabitual para ella como es Bilbao, capital económica vasca, Franco ha puesto en valor una gestión propia que pasa por "volcarse en la acción social", acometer una política fiscal "más equitativa", dinamizar el territorio "sin pagar un precio por ello" para acabar, lógicamente, en la solución abertzale: hay que alcanzar la soberanía para disponer de otro modelo.

Con un discurso bilingüe fluido, dominando la teoría y arropada por el bagaje de cuatro años en un gobierno, Franco ha instado a un cambio desde las instituciones y desde la acción política para converger en "un núcleo potente" que permita hacer frente a "los ataques" del Estado, consciente, claro, de la dificultad de alcanzar consensos. Pero los ha reiterado porque entiende que es una cuestión de "emergencia social" y no sólo una "apuesta abertzale".

Al igual que ocurrió la pasada semana con Hasier Arraiz, presidente de Sortu, la extensa y versátil disertación de Franco apenas ha tenido eco más allá de sus compañeros de coalición y de representantes nacionalistas como el diputado vizcaíno de Hacienda y el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao. Pero no por ello la diputada guipuzcoana se ha recatado de "lamentar" que otros territorios no se hayan atrevido con el impuesto de la riqueza ni con la búsqueda de una fiscalidad más equitativa y progresiva, según sus criterios.

La diputada apena a  "otra forma de gobernar" y destaca la apuesta por la acción social

Desde los primeros minutos posteriores a un rápido repaso a la génesis - "pelotazo, enriquecimiento rápido, pérdida de valores sociales"- y consecuencias de la crisisis -"han desaparecido las clases medias-, Franco ha advertido de que no hay que "caer en la resignación", sino "dejar claro que hay que hacer las cosas de otra manera". La diputada ha sostenido que Bildu lo ha hecho, poniendo el acento en ayudar a los más necesitados, a costa de mantener la misma cota de endeudamiento -80 % del presupuesto, sin contar el lastre de Bidegi- que habían criticado a sus antecesores del PNV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Consciente de que el actual modelo económico impide la igualdad de oportunidades y ensancha las diferencias, Franco ha reiterado la imperiosidad necesidad de impulsar un "nuevo modelo económico y social" sobre la base de que el actual "no sirve" porque las competencias de que se dispone no alcanzan para "afrontar el reto". Para ello ha justificado las diferencias "de todo tipo sindicales, económicas, de sentimiento..." entre los vascos y el resto del Estado que justifican competencias propias en "multitud de ámbitos".

En la línea gruesa de su discurso reivindicativo, Franco se ha refugiado en la vía vasca de la soberanía. Lo ha hecho consciente de que no existe una coincidencia de fuerza para iniciar este proceso de "plantar cara al Estado". Sin citarlo estaba pensando en el PNV, su gran rival en la lucha por el poder en Gipuzkoa y por eso ha cargado las tintas al reclamar el tiempo de consenso porque cree que es "una necesidad de emergencia social hacer esa apuesta desde un punto de vista abertzale".

No ha desaprovechado la oportunidad de proyectar un balance de gestión de Bildu en Gipuzkoa sobre las coordenadas de la creación de "riqueza para conseguir una sociedad más cohesionada y mayor nivel de bienestar" y la modernización del sistema productivo para que "sea capaz de responder a las necesidades de la ciudadanía".

Tampoco se ha olvidado de mandar un recaso a los empresarios después de los serios encontronazos mantenidos por su Gobierno con la patronal guipuzcoana, Adegi. Así ha asegurado que no se debe atraer empresas al territorio "vía competitividad en precios", con reducción de salarios e imposición, porque supone "pan para hoy y hambre para mañana". De este modo, ha afirmado que no le "gustan nada" las apelaciones a "traer capital extranjero" porque "actúa en función de sus intereses".

Sin más datos sobre los posibles contribuyentes guipuzcoanos recogidos en la lista Falciani ni una confirmación de su futuro personal en política, la diputada foral ha preferido "esperar" a que se confirme la presencia de Podemos en las próximas elecciones antes de aventurar un posible entendimiento con Bildu.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_