_
_
_
_
Tasa de Paro

Feijóo dice que se anota más gente en el paro por las ayudas del Gobierno

El presidente defiende que el aumento en diciembre no empaña la mejoría anual

Feijóo, tras el primer Consello de la Xunta de 2015
Feijóo, tras el primer Consello de la Xunta de 2015Óscar Corral

Que Galicia fuese en diciembre la comunidad con mayor crecimiento del paro de toda España se debe para el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, entre otras cuestiones, a que personas que no estaban inscritas como desempleadas se anotaron entonces para poder acceder a las nuevas ayudas que el Gobierno central dedicará a parados de larga duración. Según Feijóo, ese incremento del paro no debe empañar el hecho de que en el cómputo total de 2014 Galicia fuese la tercera comunidad en la que más se redujo el desempleo, un 7% con respecto a 2013. “Hubo un comportamiento muy bueno en primavera y verano, y peor en otoño e invierno”, explicó el presidente.

 Galicia terminó diciembre con cerca de 252.000 personas inscritas en el paro, 3.286 más que un mes antes, lo que supuso una subida del desempleo del 1,32%. Ayer Feijóo dijo que ese mal dato se explica en parte porque los nuevos contratos logrados por la factoría de Peugeot-Citroën en Vigo y por el sector naval en general aún no han tenido efecto en la producción real, y que de hecho el pasado 2014 no fue un buen año para el sector automovilístico gallego. El presidente añadió una tercera causa para ese aumento del desempleo: “Advertimos que personas que no estaban en paro se apuntan en el paro en el mes de diciembre; entendemos que entre otras cosas porque va a haber una serie de ayudas por parte del Gobierno central para parados sin prestaciones, y para eso se necesitan lógicamente esos apuntes”, dijo.

Aunque las nuevas prestaciones a las que ahora se podrá acceder estando inscrito en el paro son de carácter estatal, el supuesto efecto de incremento del desempleo registrado al que se refirió Feijóo solo se produciría en otras cuatro comunidades además de en Galicia. Además, los nuevos subsidios para parados de larga duración fueron firmados por el Gobierno y los agentes sociales a mediados de diciembre. Sin embargo, el desempleo en Galicia ya había crecido en noviembre, cuando se registró un incremento de 4.588 personas que la situó como segunda peor comunidad.

La valoración sobre el desempleo la realizó Feijóo tras anunciar que la Xunta lanzará ya este mes de enero cinco programas de empleo y formación con una inversión de 45 millones de euros que beneficiarán a unos 100.000 parados. La actuación más relevante, con 23,5 millones de euros, serán 680 actividades formativas dirigidas a que unas 10.000 personas sin trabajo puedan lograr certificados de profesionalidad, ya que, según Feijóo, más del 60% de los desempleados de Galicia presentan “graves deficiencias” de formación, lo que les dificulta encontrar una ocupación. Tras el último informe del Consello de Contas que censuró los sobrecostes en que incurrieron patronal y sindicatos al impartir este tipo de cursos, en los nuevos la Xunta prohibirá que las entidades beneficiarias los subcontraten con empresas de formación.

En año de elecciones municipales, la segunda línea de ayudas en importancia, dotada con 10,2 millones, va dirigida a programas mixtos de empleo y formación en colaboración con entidades locales. Mil personas se beneficiarán de los 50 proyectos de “realización de obras o prestación de servicios de interés general y social” que se activarán durante seis meses. Feijóo indicó que, siempre que sea posible, un 20% de los participantes de este programa serán beneficiarios de la Renda de Integración Social.

Príncipe y el exgerente

El presidente Feijóo se refirió ayer a la expulsión del PSOE del exalcalde vigués Carlos Príncipe por las denuncias de corrupción que ha lanzado contra el actual regidor, Abel Caballero, y criticó que el partido “se apresura a tomar esa decisión por lo que dijo, pero se apresura menos a desmentir lo que dijo”. “Lo que hay que hacer es desmentir con datos las denuncias que se presentan”, pidió Feijóo. El presidente, sin embargo, eludió valorar las similitudes existentes entre el caso de Príncipe y el del exgerente del PP en Ourense, al que su partido ha expedientado tras denunciar ante la justicia que la formación se financió ilegalmente. “El PP en Ourense fue lo suficientemente claro en desmentir lo que dijo el gerente”, se limitó a indicar Feijóo, que insistió en derivar a la dirección provincial la resolución del asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_