La oposición pide en la Asamblea la dimisión del consejero de Sanidad
El PSM asegura que Rodríguez "no debe seguir ni un día más en la vida pública española"
Todos los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid han pedido este martes la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, por haber puesto en duda las declaraciones de la auxiliar
de enfermería contagiada por ébola. El portavoz del PP en el parlamento regional, Iñigo Henríquez de Luna, ha subrayado por su parte que la prioridad es "trabajar para resolver la crisis del ébola", por lo que "ya vendrá más adelante el momento de exigir responsabilidades o no exigirlas".
En una rueda de prensa tras la junta de portavoces, el portavoz adjunto del PSM, José Quintana, ha subrayado que el consejero "no debe seguir ni un día más en la vida pública española". Ha solicitado, sin embargo, "prudencia" ya que, según ha recordado, la crisis por el virus del Ébola continuará hasta finales de mes. "Hacemos un llamamiento urgente para que el presidente de la Comunidad de Madrid cese de manera inmediata a quien se ha distinguido esta semana por su mal talante, pésima educación, absoluta falta de decencia política y médica con un cúmulo de declaraciones públicas que le han desacreditado para siempre", ha dicho.
En su intervención, el diputado de IU Arsenio Rubén Bejarano ha asegurado que tanto el Ministerio de Sanidad como el propio consejero han "minusvalorado" los riesgos de esta enfermedad. Bejarano ha denunciado los "errores en la planificación del protocolo" y el hecho de que el personal sanitario madrileño no tuviera, a su juicio, "la formación suficiente exigida" para hacer frente a esta situación. "El señor Rodríguez no puede ser el mayor responsable de Sanidad en la Comunidad de Madrid y tiene que dimitir", ha afirmado el diputado de IU. "Tendría que haber pedido perdón y disculpas, y no lo ha hecho".
Por su parte, el portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha señalado que ha habido "errores lamentables" en el protocolo del ébola y en la comunicación sobre el primer caso de contagio fuera de África. Prueba de ello, ha dicho, es que el Gobierno español "ha rectificado".
Sobre la posibilidad de que dimita el consejero, el portavoz de UPyD ha sido más tibio que el resto de miembros de la oposición. De Velasco ha dicho que Rodríguez debe repasar las declaraciones que ha hecho —que ha calificado de "graves"—, y meditar si su dimisión "es conveniente o no desde el punto de vista personal e institucional". "Debería irse, pero no voy a decir que se vaya, le corresponde a él (esta decisión) y, casi más importante, a quien lo nombró, el presidente de la Comunidad de Madrid", ha concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ébola
- Francisco Javier Rodríguez
- Cuarentena
- Gobierno Comunidad Madrid
- Consejerías autonómicas
- Teresa Romero
- Prevención enfermedades
- Contagio
- Epidemia
- Transmisión enfermedades
- Comunidad de Madrid
- Personal sanitario
- España
- Enfermedades infecciosas
- Administración autonómica
- Enfermedades
- Sanidad
- Medicina
- Salud
- Administración pública