_
_
_
_

La pasarela de Vitoria

La capital alavesa acogerá la semana que viene desfiles y diversos actos para mostrar las últimas tendencias

La capital alavesa se volcará con la moda y las nuevas tendencias la próxima semana mediante desfiles y encuentros de blogueras especializadas que mostrarán las propuestas de las marcas nacionales e internacionales más cotizadas. La presidenta y la gerente de Gasteiz On, Marta Bengoechea y Patricia García, han dado a conocer hoy las novedades de la vigesimosexta pasarela de la moda que se celebra en el Artium del 22 al 25 de septiembre.

Un total de 41 comercios presentarán sus propuestas para la temporada otoño-invierno en una pasarela que es "la única de la moda que se celebra en el País Vasco y en el norte de España", han destacado. El objetivo de esta iniciativa, promovida por la asociación de comerciantes locales Gasteiz On, es posicionar a Vitoria como una ciudad de referencia en el mundo de la moda.

Los desfiles se celebrarán rodeados de arte y espectáculo y el de clausura, el día 25, tendrá como colofón una fashion party en la que modelos, creadores, comerciantes y público podrán fotografiarse en un "photocall" y disfrutar de una fiesta en torno a la moda. Durante los cuatro días de desfiles, se podrán comprar algunas de las prendas que se verán en la pasarela en la página web www.descubrevitoria.com.

Además, ocho blogueras de moda de Vitoria y del entorno acudirán a los desfiles y escribirán sobre las propuestas de moda, que tendrán al gris como color de temporada. Un jurado distinguirá al blog más popular y al más activo, que serán galardonados con sendos premios. Por otra parte, seis jóvenes creadores mostrarán el día 24 en el Artium sus propuestas más innovadoras y competirán por el premio a la mejor colección.

Las responsables de Gasteiz On han destacado el gusto por la moda que hay en Vitoria y en el País Vasco, y han considerado que las claves son: la existencia de creadores, una industria textil importante y un comercio que apuesta por la calidad y diferenciación pese a la tendencia al low cost.

En este sentido, Bengoechea ha explicado que la crisis ha afectado a los comercios de moda y el pequeño comercio está apostando por tener cada vez menos productos pero más exclusivos, lo que no significa que sean más caros. Y la globalización se aprovecha para poner a disposición del cliente una prenda que ha visto en Holanda, aunque en esa venta el comercio no obtenga beneficio pero sabe que así fideliza al cliente y que volverá, ha indicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_