_
_
_
_

Un buen año para el cine vasco

El Zinemaldia presenta los seis títulos que proyectará Zinemira Rebordinos destaca la calidad de las producciones locales

Rebordinos, centro, charla con la consejera Uriarte antes de presentar las producciones vascas que se proyectarán en el Zinemaldia.
Rebordinos, centro, charla con la consejera Uriarte antes de presentar las producciones vascas que se proyectarán en el Zinemaldia.JAVIER HERNÁNDEZ

Zinemira, el apartado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián dedicado a las producciones vascas, proyectará seis títulos, en su mayoría documentales, como ha explicado esta mañana el director de la cita, José Luis Rebordinos, que ha destacado la calidad de los títulos. El certamen premiará a Pedro Olea, realizador bilbaíno, y como ha anunciado el responsable del Festival, la 62 edición, que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre, estará dedicada a Alex Ángulo, Néstor Basterretxea y Javier Ibarretxe.

La presencia del cine vasco este año sobrepasa las fronteras de Zinemira, con una selección de títulos que se podrán ver en otras secciones, e, incluso uno de ellos, Loreak, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, competirá por la Concha de Oro. También en la Sección Oficial, aunque fuera de concurso, se proyectará Lasa eta Zabala, de Pablo Malo, mientras que Borja Cobeaga presentará su Negociador en Zabaltegi y Roberto Castón, Los tontos y estúpidos, en Nuevos Directores.

Todos estos títulos, junto a I am Haiti, de Raúl de la Fuente, y Lantanda, de Gorka Gamarra, ambos en Zinemira, competirán por el premio Irizar, dotado con 20.000 euros para la mejor producción vasca de estreno. El apartado además se completa con Ateak Zabalduz (Abriendo puertas), de Juanmi Gutiérrez, Five Days to Dance, de Rafa Molés y Pepe Andreu, Notas en movimiento, de Oskar Tejedor, y Señales de Vida: Néstor Basterretxea, de Gentzane Martínez de Osaba y Alexander García de Vicuña.

Rebordinos, que ha estado acompañado por la consejera de Cultura, Cristina Uriarte, y el director de Estrategia y Comunicación de EiTB, Andoni Aramburu, además de por representantes del sector audiovisual vasco y de la compañía Irizar, ha explicado que como novedad esta edición el Zinemaldia ha creado una pequeña sección para disfrutar del cine en euskera en familia.

Así, se proyectarán en fin de semana un total de siete títulos infantiles, doblados al euskera, y a un precio de dos euros la entrada. Además, como en otras ediciones, los profesionales también podrán ver la selección de cortos del catálogo Kimuak, mientras que tres de ellos, Hubert Le Blonen azken hegaldia (El último vuelo de Hubert Le Blon), de Koldo Almandoz, Soroa (El campo), de Asier Altuna, y Zarautzen Erosi Zuen (La compró en Zarautz), de Aitor Arregi, se proyectarán abiertos al público. La gala de ETB se celebrará el lunes 22 con la proyección de Una historia de Vasconia: Euskaldunización tardía, de Josu Venero y Alberto Santana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_