_
_
_
_

La dirección de RTVA y el comité ratifican el nuevo convenio colectivo

Los trabajadores aceptan una reducción salarial media del 3,2%

Joaquín Durán (con corbata), esta mañana en la ratificación del convenio.
Joaquín Durán (con corbata), esta mañana en la ratificación del convenio.

El proceso de negociación ha sido complicado. No estado exento de polémicas ni ha podido esquivar las protestas. Pero, tras casi dos años, se ha alcanzado un acuerdo. La dirección de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y el comité intercentros han ratificado este miércoles el texto del nuevo convenio colectivo de la empresa, el décimo en sus 25 años de existencia. Y es que el acuerdo sobre el ajuste salarial atascó las negociaciones.

En una nota de prensa, la dirección de RTVA recuerda que durante estos meses y "tras intensas negociaciones" se ha alcanzado entre la empresa y los sindicatos un acuerdo paralelo al convenio sobre ajuste salarial "para cumplir así con el desequilibrio de las cuentas". Este pacto recoge el compromiso de la dirección de no realizar más ajustes durante la vigencia del pacto laboral ni más recortes en prestaciones sociales, salvo los que vengan impuestos por ley. A cambio, los trabajadores aceptan una reducción salarial media del 3,2% que no afectaría a quienes ganan menos de 25.000 euros. El acuerdo, que fue promovido por UGT, SPA y CSIF, fue rechazado por CC OO y CGT.

La propuesta firmada deja fuera del recorte a los trabajadores que ganen menos de 25.000 euros anuales, mientras que al resto se les aplicará un recorte progresivo que oscila entre el 1 y el 7%. En lo que se refiere al complemento por nocturnidad y días festivos trabajados, se estableció que los primeros 1.500 euros percibidos por estos conceptos estarán exentos de descuento y a partir de ahí se aplicará un recorte progresivo.

Para la RTVA, el décimo convenio consigue dar estabilidad a la empresa en un momento "de incertidumbre del sector público audiovisual, manteniendo el compromiso de servicio público y de garantía en el empleo". Asimismo, mantiene en la dirección, introduce "garantías dentro del marco de las relaciones laborales, respetando los derechos de los trabajadores, y con él se modulan determinadas cuestiones contenidas en la reforma laboral de 2012, como lo que afecta a la movilidad geográfica".

Sin embargo, para CC OO, la propuesta de acuerdo deja manos libres a la dirección económica de la empresa para hacer lo que quiera y parte de la base de que los recortes los tienen que asumir los trabajadores. CC OO anunció el pasado jueves que no firmaría el proyecto del convenio porque incluye "unos recortes a la plantilla de unos 2 millones de euros, que se añaden a los otros cerca de 3 millones de euros de la prórroga del recorte de 2013".

Asimismo, la dirección asegura que acentuará la producción propia, "sin olvidar los compromisos con la ajena". "A corto plazo, se ha diseñado una parrilla de programación para la temporada de verano, que a diferencia de años anteriores, no se basa en repeticiones sino en la elaboración de programas", precisa. Igualmente se está en proceso de elaboración de un plan estratégico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_