_
_
_
_

Ramón Sampedro y Lorca centran el fin del Festival del Mediterrani

Las dos óperas se representan en el Teatro Martín y Soler, en colaboración con la Berklee

Valencia -

Una ópera moderna sobre Ramón Sampedro y el Romancero de Lorca centra la programación de la segunda quincena del VII Festival del Mediterrani del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, que protagonizará el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo con un doble programa lírico y un ciclo de recitales en el Teatre Martín i Soler del coliseo.

Este viernes, 20 de junio, el Palau de les Arts acoge el estreno en España de Cánticos desde el infierno, una ópera moderna sobre el alma poética del tetrapléjico gallego Ramón Sampedro, que inmortalizó el cineasta Alejándro Amenábar en la oscarizada Mar adentro. El libreto está basado en la obra literaria del propio Sampedro, con dramaturgia de Roberta Cortese y Luigi Chiarella y Andrea Chenna es el autor de la música, explica el centro de artes valenciano en un comunicado.

El mismo compositor asume la dirección musical de este espectáculo, mientras que Davide Livermore, director artístico del Centre de Perfeccionament, es el responsable de la puesta en escena.

Según explica Livermore, el montaje aúna las directrices de la ópera italiana del siglo XVII con una vertiente tecnológica, a la que contribuyen tanto Berklee College of Music como el director, Andrea Chenna, a través de un software propio.

No hay ningún conjunto instrumental. Las elaboraciones de sonido de Andrea Chenna y la guitarra de Tyler Sasso de Berkle College of Music constituyen la base musical de apoyo para la voz y la palabra.

El arco dramático explora la tensión interna del personaje, que quiere encontrar un sentido a la vida y en su viaje interno saca la poesía que lleva dentro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cánticos desde el infierno no es un alegato a favor de la eutanasia, sino que habla de la búsqueda del valor de la vida, precisan. Davide Livermore encarna a Ramón Sampedro en esta producción.

El cantante, pedagogo y regista turinés encabeza el reparto, en el que también participan la mezzosoprano Manuela Custer, las cantantes del Centre de Perfeccionament Cristina Alunno y Hyekyung Choi y la actriz Anna Moret.

El montaje es una producción de la Associazione Baretti e Fondazione Teatro Regio di Torino en colaboración con Fondazione e Scuola del Teatro Stabile di Torino.

Además del estreno el día 20, el Teatre Martín i Soler acogerá más funciones los días 22 y 26 de junio.

Romancero gitano, de Federico García Lorca, en la transcripción para narrador, cuarteto vocal y guitarra de Mario Castelnuovo-Tedesco, es la segunda de las propuestas del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo en colaboración con Berklee College of Music dentro del VII Festival del Mediterrani.

El 21 de junio el Teatre Martín i Soler acoge el estreno de esta obra del compositor italiano, que se presentará también los días 27 y 28 de junio. El espectáculo cuenta con la voz de Rossy de Palma para recitar los poemas de García Lorca.

Se trata de la segunda ocasión en que la célebre actriz visita el Palau de les Arts, donde interpretó en 2008 a Sul en la zarzuela La corte de faraón, de Vicente Lleó, en la primera edición del Festival del Mediterrani.

Los cantantes del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo Federica Alfano, Mariam Battistelli, Valentino Buzza y Germán Olvera integran el cuarteto vocal, acompañados por la guitarra de Luis Regidor Paín.

El músico de Berklee College of Music atesora entre otras distinciones el segundo premio de Montreux Jazz Voice Competition en 2011 con Quincy Jones como presidente del jurado.

El Decano de Berklee Valencia, Brian Cole, es el director musical de este espectáculo.

Castelnuovo-Tedesco (1895-1968) fue uno de los compositores para guitarra más destacados del pasado siglo XX. El autor italiano quedó prendado de este instrumento tras conocer a Andrés Segovia en Venecia en el año 1932.

El Teatre Martín i Soler, sede del Centre de Perfeccionament, acoge, además, un ciclo protagonizado por algunos de los cantantes más destacados que se han formado en este proyecto auspiciado por Plácido Domingo.

Con el denominador común de sus vínculos con la Comunitat Valenciana, el tenor Mario Cerdà, la mezzosoprano María Luisa Corbacho, la sopranos Dolores Lahuerta y Yolanda Marín, el barítono Lluís Martínez y la mezzosoprano Susana Martínez componen la nómina de intérpretes que protagonizan los tres recitales programados 23, 24 y 25 de junio bajo el nombre Veus valencianes.

El enclave cultural valenciano ha establecido un precio único de 15 euros tanto para los dos espectáculos líricos como para cada una de las sesiones de los recitales de Veus Valencianes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_