_
_
_
_

La flota del cerco pacta con la Xunta un reparto de la cuota gallega

Inactividad total en las lonjas de A Coruña y Vigo en apoyo a la flota de la xarda

Reunión de los marineros con la conselleira
Reunión de los marineros con la conselleira ÓSCAR CORRAL

La flota del cerco logró ayer, después de tres horas y media de reunión en Santiago, un principio de acuerdo para tratar de distribuir de forma más equilibrada entre los 153 barcos que la componen los cupos de capturas de caballa (xarda) y jurel asignados al conjunto de Galicia para este año. Quedó redactado un borrador que aún van a discutir en asambleas durante el fin de semana, y los armadores volverán a sentarse el martes para tratar de cerrar el reparto. Es un primer e importante paso dado que hasta ahora el sector gallego estaba dividido, con un mayoría (120 armadores) en pie de guerra contra los criterios de reparto pactados con el Ministerio de Agricultura para todas las flotas del caladero nacional Cantábrico Noroeste.

Más información
Batalla campal en el Parlamento entre marineros y policías
Cargas policiales en el Parlamento gallego

 La flota mantiene viva su reivindicación de cambiar un modelo basado en los antecedentes históricos de descarga de cada barco que favorece al cerco del País Vasco, dado que se lleva casi la mitad (el 48,1%) de las toneladas asignadas a España mientras que Galicia, con el triple de barcos, solo el 24,8%. El cerco gallego, al igual que el asturiano, “no se apea” de su batalla por conseguir un reparto lineal, en función del número de tripulantes de cada barco, de las cuotas de xarda y jurel.

Pero con la negociación iniciada ayer en una reunión bajo la batuta de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, parece asentarse la voluntad de poner fin, al menos para este año, a la división entre el cerco gallego para ambas pesquerías, que se abren la próxima semana. Los armadores evitaron ayer desvelar el contenido del borrador. Pero confirmaron que hay un principio de acuerdo para “favorecer a los que menos tienen” con un trasvase de cuota de los armadores con más cupo.

La minoría, unos 30 barcos a los que les corresponden más toneladas de pescado, dado que al ser de mayor tamaño solían ir a aguas del Cantábrico a faenar y por lo tanto tienen acreditados antecedentes de más capturas entre 2002 y 2011, ha aceptado en principio “equilibrar un poco la balanza”, en palabras de Andrés García, que, como presidente de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia, encabeza el sector mayoritario. “Relajamos todos mucho las posiciones, acercamos posturas y tenemos el compromiso de seguir aproximándonos, esperando llegar a buen puerto”, explicó García.

Con “un pico de esperanza” en que ese acuerdo se cierre el martes, la conselleira se declaró “orgullosa” por ver “al fin el sector pesquero dispuesto a poner los números encima de la mesa, sentarse y mirar cómo gestiona”. “Así es cómo tiene que trabajar el sector, valoro la posibilidad de que Galicia pueda pescar delante de sus costas sin necesidad de emigrar”, destacó Quintana. Y recordó la premura en llegar a acuerdo “para no perder la campaña de este año”. Para el próximo, ya se verá, apuntó la conselleira al ser preguntada por un reparto por tripulante enrolado como reclama la mayoría del sector.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El principio de acuerdo llega tras dos semanas de protestas, que tuvieron su punto álgido en los graves disturbios del martes ante el Parlamento gallego en Santiago y el posterior plantón de los armadores a la conselleira do Mar. Pero ayer la imagen más significativa de esta batalla del cerco fue el parón sin precedentes de las lonjas de A Coruña y Vigo. Ni siquiera en huelgas generales se registra el vacío y la total inactividad que vivieron ambas instalaciones por decisión de sus actores —armadores de distintas artes, subastadores, exportadores y comercializadores— en solidaridad con los pescadores de xarda y jurel. No hubo ni descarga ni venta de pescado fresco. “Esto es una cadena y fue una medida consensuada para echar una mano”, explicaba en la lonja viguesa un comercializador.

En las calles de Oviedo, las flotas gallega y asturiana se unieron en una manifestación por “un reparto justo” de las cuotas. Otra delegación acudió al Congreso de los Diputados para entrevistarse con los grupos parlamentarios. Allí, el líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, hizo suyas las reivindicaciones del cerco y prometió su ayuda para una distribución de las cuotas “más justa”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_