_
_
_
_

Garitano anuncia su disposición a destinar 15 millones al fondo anticrisis

La partida viene a cumplir con la principal exigencia impuesta por el PNV para la aprobación definitiva de las cuentas del territorio de 2014

El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, en la sesión plenaria de las Juntas Generales.
El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, en la sesión plenaria de las Juntas Generales.JAVIER HERNÁNDEZ

El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, ha anunciado su disposición de incluir 15 millones de euros a la partida de políticas anticrisis para los presupuestos de 2014. El PNV, el principal partido de la oposición en el territorio, había puesto como principal condición a Bildu esa cantidad y ese fin para la aprobación definitiva de las cuentas, que esta mañana ha superado su primer trámite en las Juntas Generales del territorio gracias a la abstención de los nacionalistas en la votación de las enmiendas a la totalidad que habían presentado el PSE y el PP

La coalición abertzale y Bildu se habían fijado como plazo el próximo lunes para llegar a un acuerdo que posibilitara la aprobación de los presupuestos. "Esta mañana en las Juntas Generales hemos mostrado nuestra disposición al acuerdo, a actuar de forma responsable, a avanzar en las políticas sociales y de soporte al tejido industrial. El PNV ha puesto sobre la mesa una cantidad concreta de 15 millones para un plan anticrisis. Nosotros estamos dispuestos a incrementar esos 15 millones", ha asegurado Garitano durante una visita a la cooperativa Ampo.

"Si de lo que se trata es de ampliar a la política anticrisis y de soporte al tejido industrial y al empleo, nosotros vamos a jugar con responsabilidad y estamos dispuestos a ajustar algunas partidas para lograr esos 15 millones y seguir desarrollando, con más potencia si cabe, la política de soporte al tejido industrial y, sobre todo, al empleo, que venimos desarrollando en Gipuzkoa", ha añadido el diputado general.

Si finalmente el acuerdo con el PNV prospera, Garitano habrá conseguido sacar adelante las cuentas del territorio en los dos últimos años y en el que viene. En 2012, Bildu también contó con el respaldo del PNV, mientras que para este ejercicio, la coalición consiguió el apoyo del PSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_