_
_
_
_

La plantilla de las Bescam solo crece en 14 agentes tras la negociación con los alcaldes

Los municipios disponen de 2.087 policías, 413 menos que el año anterior La partida presupuestaria pierde 25,5 millones de euros y se queda en 69,5

José Marcos
Vehículo de la policía local de El Molar.
Vehículo de la policía local de El Molar.CLAUDIO ÁLVAREZ

Cuatro ayuntamientos de los 111 que cuentan con dotaciones de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam) en la región lograron aumentar el número de efectivos que el Ejecutivo autonómico les otorgaba en sus previsiones para el primer semestre del año. En total habrá 2.087 agentes, 14 más que los que la Consejería de Presidencia y Justicia había calculado para los seis primeros meses del ejerciciopero aun así muy por debajo —413 menos (16,5%)— de los 2.500 que hubo en 2012. El descenso en la partida presupuestaria también es abultado, quedándose en 69,5 millones de euros por los 95 del año pasado. Esto es, una bajada de 25,5 millones

El periodo de alegaciones con que han contado los municipios y las reuniones que han mantenido los últimos meses con Salvador Victoria, el consejero entre cuyas competencias entran las Bescam, le ha terminado valiendo a cuatro alcaldías, todas del Partido Popular, para mejorar su situación. Así, Humanes es la localidad que experimenta la mejora más notable, pasando de nueve a 16 agentes locales. El aumento en siete policías también influye en la subida de la partida que la Comunidad destina a las retribuciones y Seguridad Social de los efectivos: si en la primera mitad del año el importe fue de 146.934 euros, la cantidad para todo 2013 será de 522.432.

Cuatro municipios beneficiados

  • Humanes (PP): Gana siete agentes y se queda en 16. Recibe un importe de 522.432 euros, frente a los 146.934 del primer semestre.
  • El Escorial (PP): Gana tres agentes (20). Obtiene 718.560 euros: 305.388 en los primeros seis meses de 2013.
  • Belmonte de Tajo y Villanueva del Pardillo (PP): Duplican el número de efectivos, pasando de dos a cuatro. La partida presupuestaria de Belmonte de Tajo se queda en 128.928 euros (32.232 el primer semestre), por los 556.200 de Villanueva del Pardillo (241.020).

La siguiente localidad que mejor sale tras Humanes es El Escorial. En su caso, los agentes que gana son tres, lo que deja su plantilla en 20 agentes. La partida que le destina el Ejecutivo de Ignacio González también experimenta un incremento apreciable, hasta los 718.560 euros, por los 305.388 recibidos de enero a junio incluido. Belmonte de Tajo y Villanueva del Pardillo se reparten a partes iguales los cuatro policías extra restantes, pasando de dos a cuatro y de 13 a 15 respectivamente. El presupuesto para 2013 en Belmonte de Tajo asciende a 128.928 euros —frente a los 32.232 del primer semestre del año— y en Villanueva del Pardillo a 556.200 (241.020).

Frente al progreso de los cuatro ayuntamientos referidos, el caso de Arroyomolinos, también del PP, sigue siendo el más llamativo, ya que definitivamente pasa de tener 20 plazas en 2012 a no contar con ninguna. Una bajada del 100% en la que no recibirá un solo euro en el concepto de retribuciones y la Seguridad Social para unos bescam que han pasado a la historia en el municipio (recibió 705.736 euros el año pasado). Todo un síntoma de la pérdida de crédito dentro del PP de Madrid de su alcalde, Juan Velarde, por su gestión. A Arroyomolinos le siguen en la reducción proporcional de personal Paracuellos (PP), que pasa de 10 a dos agentes, y Villaconejos (PP), de seis a dos. Parla (PSOE) pierde 37 funcionarios de 70 (un 52,86% menos), seguida de Getafe (PP), que baja de 100 a 68 y Las Rozas (PP): 37 frente a los 60 de 2012.

La Comunidad sostiene que los cálculos se han realizado en función de tres criterios: tener cubiertas las plazas fijadas en el convenio y que se destinen a tareas de prevención de delitos; que correspondan a la ratio entre policías locales y población (incumplida por 57 localidades); y que se abonen los sueldos de los agentes. “Nos basamos en razones objetivas y matemáticas, no partidistas”, observa Victoria. El sueldo de los policías es de 3.166 euros brutos al mes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_