_
_
_
_

Robert Crumb, referencia del Festival de la Risa

La cuarta edición se celebrará en Bilbao del lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre

El País
Robert Crump, una de las principales referencias del Festival de la Risa de Bilbao.
Robert Crump, una de las principales referencias del Festival de la Risa de Bilbao.I. V.

El humor en su versión más contracultural, rebelde y soterrada y el dibujante estadounidense Robert Crumb, considerado el padre del cómic underground y uno de los artistas más influyentes en la cultura popular del último medio siglo, serán los protagonistas de la cuarta edición del festival La Risa de Bilbao, Semana Internacional de Literatura y Arte con Humor.  Se trata de un certamen que después de tres ediciones ha logrado consolidarse como uno de los eventos más originales y populares entre los de su ámbito.

 Junto a Robert Crumb, el festival volverá a reunir a grandes personalidades de la cultura procedentes de las más diversas disciplinas. Se darán cita dibujantes (Crumb, Nazario), escritores (Nick Hornby, Manuel Vilas), directores de cine (José Luis Cuerda, Fernando Trueba), rockeros (Fermin Muguruza, Roberto Moso, Gari), editores y críticos literarios (Ignacio Echevarria, Manuel Rodríguez Rivero), además de la fotógrafa Ouka Leele y los polifacéticos Javier Mariscal y Santiago Segura, entre otros.

La Risa de Bilbao presenta como novedades en su nueva convocatoria un mayor número de actos y un festival más extenso. La cuarta edición se celebrará durante una semana completa, del lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre, a la que se sumará un acto extra protagonizado por el cineasta José Luis Cuerda el miércoles 23 de octubre.

El festival otorga cada año un premio a un autor internacional en cuya carrera el humor haya destacado como recurso expresivo. Tras Tom Sharpe, Francisco Ibáñez e Ismaíl Kadaré, el Premio BBK - La Risa de Bilbao 2013 será para Robert Crumb, uno de los dibujantes de cómic más importantes de la historia. Robert Crumb está considerado el padre del cómic underground y uno de los artistas más influyentes en la cultura mundial del último siglo.

El festival también presenta dos nuevos escenarios: Alhóndiga y Campos Elíseos

Además de dibujar sus historias, Crumb es ilustrador y un gran aficionado a la música. Ha ilustrado libros de Charles Bukowski y numerosas colecciones de libros antiguos y discos compactos. Fue muy famosa la portada que realizó en 1968 para el disco ‘Cheap Thrills’ de Janis Joplin. Años después, cansado de la fama y de su sobreexposición pública, rechazó dibujar la portada de un disco de los Rolling Stones. Su interés por la música no se limita al coleccionismo compulsivo de discos de 78 revoluciones (tiene unos seis mil), también toca el banjo en su propio grupo de música tradicional, los ‘Cheap Suit Serenaders’, con su amigo Terry Zwigoff, quien dirigió en 1994 un documental, producido por David Lynch, sobre su vida y obra, una de las piezas clave para entender la compleja personalidad de Robert Crumb.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ceremonia de entrega del Premio BBK-La Risa de Bilbao 2013 a Robert Crumb estará precedida por la entrevista que le realizará Santiago Segura, que además de actor, guionista, director y productor de cine, es un gran aficionado al cómic y un fan declarado de Crumb. Segura atesora una de las mejores colecciones de originales en España, entre los que se encuentran varios trabajos del galardonado por el festival en esta edición.

Tras el diálogo y posterior entrega del premio Crumb hará una excepción a su escasa afición a los encuentros con el público (“I´m not here to be polite”) y firmará ejemplares de sus libros a algunos de sus fans. La presencia de Crumb también estará arropada por una exposición antológica sobre su obra, que se presentará junto a una muestra general del catálogo de La Cúpula, su editorial en España. El comisario de esta exposición es el multidisciplinar autor bilbaíno Borja Crespo, experto en la obra de Crumb.

Si hablamos de cómic, estamos ante uno de los acontecimientos más importantes acaecidos en Bilbao. El mayor en mucho tiempo. Nos visita Robert Crumb, un genio que utiliza el lápiz para transmitir sus impagables ideas y expresar sus delirantes pensamientos. Un maestro que debería ser venerado por los entendidos como lo son Woody Allen, Andy Warhol o Lou Reed en sus respectivas disciplinas. Porque Crumb es una de las voces más interesantes del tebeo alternativo de todos los tiempos, un artista de carácter, obsesivo y punzante, uno de los dibujantes más influyentes –y polémicos- de la historia del cómic. Estamos ante el rey del cómic underground, ante uno de los indiscutibles popes de una disciplina en auge, la historieta, que vuelve a tener un hueco en La Risa de Bilbao.

Nick Hornby, uno de los autores ingleses más exitosos de las últimas décadas, será otra de las estrellas invitadas al festival en esta edición. En 1992 alcanzó el éxito mundial con ‘Fiebre en las gradas’, una novela autobiográfica centrada en una de sus pasiones, el fútbol. 

A su vez, Javier Mariscal y Nazario Luque inaugurarán la presente edición con un diálogo que llevará por título ‘Barcelona era una fiesta underground’ y que recordará el movimiento contracultural de la Barcelona de los setenta, unos años locos y gloriosos que anticiparon la Movida madrileña. Sobre esta hablarán precisamente tres de sus protagonistas, la fotógrafa Ouka Lele, el escritor Luis Antonio de Villena y el crítico musical Diego Manrique. Esta mesa redonda sobre la ‘Movida’ por antonomasia estará moderada por Fernando Marías.

Aquellos locos ochenta en los que creatividad y el ansia de ruptura se adueñaron de la sociedad y sus representantes culturales tuvieron su propia versión en la particular movida underground vasca, donde destacaron artistas como Fermin Muguruza, Roberto Moso y Gari, líderes de Kortatu, Zarama y Hertzainak, tres de las bandas más importantes del llamado Rock Radikal Vasco. Muguruza, Moso y Gari dialogarán en euskera sobre sus recuerdos más divertidos de aquellos años. La charla llevará por título ‘Barrearen ostean dator ekaitza’, juego de palabras que rinde homenaje a la célebre canción de Hertzainak.

Este año el festival también presenta dos nuevos escenarios. El primero de ellos es el auditorio de Alhóndiga Bilbao. Allí se estrenará una sección relacionada con el cine que nace con vocación de continuidad. En ella, un invitado presenta y comenta la proyección de sus diez secuencias cinematográficas de humor favoritas. Para el estreno contaremos con la presencia del director Fernando Trueba, que desgranará su particular ’top ten’ de la comedia con ayuda del director del festival, Juan Bas.

Por último, el teatro Campos Elíseos, con quien el festival ha llegado a un acuerdo de colaboración que se extenderá más allá de la celebración de este certamen, será el escenario de un evento muy especial. El 23 de octubre José Luis Cuerda presentará su libro Amanece que no es poco, una de las comedias cinematográficas más celebradas de las últimas décadas. A punto de cumplir veinticinco años, los admiradores de ‘Amanece que no es poco’ componen una especie de secta multitudinaria, muerta de risa y propensa a los diálogos delirantes. Entre ellos está la editorial Pepitas de Calabaza, que tomó su nombre precisamente de una escena de la película.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_