_
_
_
_

Los socialistas desisten de aupar a Aguayo a la Mesa del Parlamento

IU reclama al Gobierno que presente cinco leyes antes de fin de año

Lourdes Lucio
La exconsejera de Hacienda y Administración Pública Carmen Martínez Aguayo.
La exconsejera de Hacienda y Administración Pública Carmen Martínez Aguayo.julián rojas

Finalmente, la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo no ocupará un puesto en la Mesa del Parlamento después de que IU, socio de coalición del PSOE, haya mantenido su rechazo a esta renovación a mitad de la legislatura en el órgano de gobierno de la Cámara.

Desde la federación de izquierdas tampoco entienden que Aguayo haya salido del Gobierno para blindarlo de salpicaduras del caso de los ERE y que ese argumento no sirva para la Mesa del Parlamento. La exconsejera, según apuntó ayer el portavoz socialista, Francisco Álvarez de la Chica, ocupará la presidencia de una comisión, algo que suele ser habitual en el caso de los políticos que abandonan la primera línea. De la Chica atribuyó a Aguayo la renuncia a estar en la Mesa.

Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno, el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, abrió ayer la ronda de comparecencias en el Parlamento para presentar sus prioridades. Desde el primer minuto, Jiménez Barrios se mostró dispuesto a “buscar la complicidad del acuerdo” con los grupos y bajar el nivel de crispación política.

Pero segundo y medio tardó la portavoz del PP, Eva Martín, en recordarle que este Gobierno “es heredero de los ERE” y que el Ayuntamiento de Chiclana, con él como alcalde, pidió una subvención procedente del polémico fondo. El consejero optó por eludir este debate en el que el Gobierno “no va a perder ni un minuto”. Sí recordó que la ayuda se destinó a una muestra cultural que gestionó como comisario el hoy alcalde del PP. “Vamos a poner el foco única y exclusivamente en mejorar la vida de los andaluces”, subrayó, aunque el PP no va dejar de abanderar el fraude de los ERE para erosionar al Ejecutivo que preside Susana Díaz.

En respuesta al portavoz de IU, José Antonio Castro, Jiménez Barrios aseguró que el impulso legislativo será una prioridad del Ejecutivo en los próximos meses. “Hay que pisar el acelerador y meter en carga de trabajo a este Parlamento”, dijo Castro en tono de queja.

Este instó a que antes de diciembre, el Ejecutivo remita a la Cámara cinco leyes: la de transparencia; participación ciudadana; memoria democrática; lucha contra el fraude fiscal y social; y concertación local.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_