_
_
_
_

El Parlament se blinda contra el caos en las votaciones

Los grupos de la Cámara aceptan limitar las propuestas de resolución en los debates monográficos Los textos de cada partido tendrán que votarse íntegros

El Parlament se ha blindado esta mañana contra las situaciones de caos que ha vivido en los últimos años por culpa de las votaciones maratonianas. Como en el primer debate de política general que dirigió Núria de Gispert, en 2011:  "Es imposible administrar esto", confesaba. "Estaremos aquí 50 horas", se había quejado el portavoz del PP Enric Milllo ante el volumen de las votaciones. La situación no ha mejorado, y el caos se ha repetido en el Parlament en cada pleno de calado. La última vez, en el debate monográfico sobre el paro juvenil que cerró el período de sesiones. El hastío se ejemplificó en Jordi Cañas, de Ciutadans: "Yo me veo incapaz...No sé que estamos votando. es que, de verdad, esto es una sopa de letras", explotó antes de abandonar. Llevaban tres horas votando y no había manera de aclararse.

De Gispert cerró ese pleno visiblemente molesta y avisando a los diputados que la situación no se volvería a repetir. Dicho y hecho: antes de la primera sesión tras las vacaciones -el debate de política general que comenzará el miércoles de la semana que viene-, los grupos han acordado un cambio de reglamento para agilizar los procesos de votaciones en los debates monográficos y de política general. A partir de ahora, los grupos tendrán un máximo de 20 propuestas de resolución, y estas deberán votarse íntegras. Hasta el cambio de hoy, no había límite de propuestas y cada punto podía desgranarse para someterlo a votación. Ello llevaba a las situaciones de caos, y a llenar el pleno de frases del tipo: "Pasamos a votación la resolución 3, punto 2, letras, b,f, y h". Con el nuevo sistema y la actual composición parlamentaria, puede haber un máximo de 140 votaciones. En el Debate de Política General de 2011, por ejemplo, se alcanzó el millar de propuestas.

La medida obligará a los grupos a alcanzar acuerdos de mayor calado para lograr sacar adelante las propuestas íntegras, y no solo algunos puntos. La vicepresidenta de la cámara, Anna Simó, encargada de presentar las novedades, ha aclarado que estas medidas no son definitivas. La portavoz de ERC también ha especificado que los debates sobre Presupuestos quedan exentos de la simplificación en las propuestas. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_