_
_
_
_
TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Deliciosa nostalgia

El recuerdo del montaje de 1978 de la versión que Espriu hizo del clásico abre la temporada del Lliure

Velada inaugural, de homenaje y de recuerdos, de esas que empiezan ya con aplausos. Recordant la Fedra, lectura d’Una altra Fedra, si us plau, de Salvador Espriu, fue el pasado sábado en función única la inauguración de la nueva temporada del Teatre Lliure, su homenaje al poeta en el marco del Any Espriu,y el recuerdo de algunos de sus artífices del montaje de 1978, de sus ensayos, de las primeras funciones en el Teatro Municipal de Girona y las del Teatre Barcelona después.

Recordant la Fedra

Dirección: Lluís Pasqual. Intérpretes: Núria Espert, Montserrat Carulla, Abel Folk, Pere Arquillué, Josep Bassal, Joan Faneca, Laura Aubert, Paula Blanco, David Verdaguer,

Lluís Pasqual. Iluminación: Rai García, Lluís Pasqual.

Teatre Lliure de Montjuïc. Barcelona, 7 de septiembre de 2013.

Conducida por Lluís Pasqual, la función estaba planteada como una lectura dramatizada de la versión que Espriu hizo de Fedra para Núria Espert con retazos de la memoria de quienes participaron en ese montaje; y así fue, pero por momentos los recuerdos se apoderaron de la pieza, alargando el conjunto una media hora más de lo previsto, hasta el punto que incluso los problemas técnicos, los tres cortes de luz que apagaron fugazmente el escenario y enmudecieron a los intérpretes, fueron interpretados por Pasqual, y asumidos por el entregado público, como la conexión desde el más allá del mismísimo Espriu.

Entre fragmentos del texto y de la música original, sobre una playa blanca de arroz, réplica simbólica de la playa original que ideó Fabià Puigserver como escenografía, Espert recordó, desde un sillón blanco de mimbre que si no era el original lo parecía, su primer encuentro con el poeta y el respeto que su figura le infundía (“me quedé muda, y eso solo me ha pasado con Espriu, Borges y Alberti”), Pasqual explicó el trabajo de Pawel Rouba como Thànatos, encarnado el sábado por Joan Faneca, los incidentes en Girona por el encarcelamiento de Gabriel Renom —miembro de Els Joglars—, la fuga de Albert Boadella y su traslado clandestino a Francia, y evocó lo que la experiencia, a sus entonces 26 años, supuso para él: la primera lectura del texto y su desconcierto ante la inclusión de la tríada de personajes de Sinera, interpretados la otra noche por tres miembros de la nueva compañía joven del Lliure.

Espert le pidió que contara el primer ensayo con Carme Carbonell, que hacía de Enone, y cómo, por su inseguridad como director joven, le hizo repetir a la actriz una y otra vez sus primeras tres palabras como nodriza de Fedra. Montserrat Carulla, la nueva Enone, se preguntó por qué no la llamaron para el montaje y de ahí pasó a recordar lo que aquellos años fueron para ella. Abel Folk revivió su papel de Hipólito en sustitución de Renom durante las funciones en Barcelona, mientras Pere Arquillué asumió el papel de Teseo y expresó el honor que para él significaba participar en el evento.

Gran ovación final con algunos espectadores en pie, entre ellos Flotats, que ahora ya se deja volver a ver en los estrenos catalanes. Los recuerdos, sin embargo, pueden ser tan intensos como fugaces, y a la salida lo más comentado fue la eliminación en primera ronda de la candidatura olímpica de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_