_
_
_
_

Absuelto un portavoz de los preferentistas que llamó “gorilas” a unos policías

Uno de los agentes denunció por falta de respeto pero la justicia ha dicho que no hay delito

El vicepresidente de la Xunta y el presidente del Tribunal Superior.
El vicepresidente de la Xunta y el presidente del Tribunal Superior.Cabalar (EFE)

“Si haces el favor le dices a los gorilas que tienes a tu cargo como policías que se relajen”, le dijo Xulio Vicente al alcalde de Tui, Moisés Rodríguez, el pasado 9 de mayo cuando protestaba con otros afectados por las preferentes por el desalojo del consistorio, ocupado durante meses. “Sí, sí, los gorilas de policías que tienes a tus órdenes allí abajo”, le insistió, cuando el regidor se hizo el sueco. Uno de los agentes le denunció por falta de respeto a la autoridad, pero el juzgado número 1 de Tui ha sentenciado que no hay delito.

"Se admite que existió un exceso verbal en el tono, pero esa expresión molesta no excede del derecho de crítica”, concluye el juez tras escuchar a las partes en una vista en la que la fiscalía pidió la absolución de Vicente, uno de los portavoces de afectados más activos y beligerantes contra el PP. El ofendido agente se quejó en la vista que la manifestación era un “mitin particular”, mientras que Vicente justificó sus palabras en la tensión del momento. El juez zanja la cuestión recordando que la jurisprudencia dicta que la libertad de expresión es más amplia cuando es instrumento de participación política. “Es indudable que la intención del denunciado fue exteriorizar una crítica, un desacuerdo en la forma en que los agentes cumplían con [la función pública] en el ejercicio de su libertad de expresión”.

Un grupo de afectados propone canjear el dinero por viviendas

Afectados que tienen atrapados sus ahorros por culpa de este producto financiero han empezado a proponer soluciones diferentes a los juzgados o el arbitraje. La denominada Plataforma de Cambio de Preferentes por Viviendas reclama desde Ourense la creación de un mecanismo que permita canjear el dinero todavía retenido a cambio propiedades inmobiliarias transferidas a la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). A la Sareb le “sobran” propiedades y esta plataforma sugiere una “solución extrajudicial palpable para todos los agentes intervinientes”. Los afectados “obtendrían algo liquidable y evitarían juicios”, mientras que las entidades financieras “cancelarían deuda sin desembolso monetario y se desprenderían de inmuebles sobrantes”.

La propuesta ya se ha topado con los primeros obstáculos. Para ser formalizada precisa de un complicado acuerdo entre banca, Sareb, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y Gobierno central. Fuentes de la Sareb consultadas por este diario descartan el canje utilizando sus propiedades porque son “una entidad privada avalada por el Estado cuyo principal accionista es el Santander, que compró esas propiedades y que nada tiene que ver las preferentes”. Novagalicia Banco no hace valoraciones ya que “desconoce oficialmente” la propuesta. La plataforma, a la que en solo dos días se han sumado más de 80 afectados a través de su web, insiste en que permitiría poner en circulación capitales bloqueados y evitaría el colapso de la justicia ante la anunciada avalancha de reclamaciones, un asunto que ayer abordaron en A Coruña el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_