_
_
_
_
crítica | TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Vyvy quiere bailar

Michèle Nguyen recrea su infancia entretejiendo realidad y ficción con hilo de plata

Javier Vallejo
Un momento del montaje 'Vy'.
Un momento del montaje 'Vy'.

Un espectáculo hermoso, sencillo, sensible, emanación exacta de su autora, que cosechó el premio Molière (el Max francés) a la mejor función para público joven estrenada en 2011, y el premio de la crítica belga al mejor solo del año. En Vy (“bichito insignificante”, como la llamaba papá, cariñosamente), Michèle Nguyen, hija de vietnamita y belga, cuenta episodios de su infancia o los recrea con una marioneta, que es ella de niña, cuando quería bailar y su abuela la apuntó a clases de piano, pero cerró con llave el de casa: “El profesor me dibujo el teclado en un rollo de papel, y todos los días lo extendía sobre el piano cerrado, para ensayar la lección”, dice mientras despliega en el aire el papel invisible y pulsa el teclado imaginario silenciosamente.

Vy

Autora e intérprete: Michèle Nguyen. Traducción: María Teresa Cuartero. Creación de la marioneta: Alain Moreau. Luz: Nathalie Borlée et Morane Asloun. Dirección: Alberto García Sánchez. Teatro Valle-Ínclán, sala Nieva. Del 31 de mayo al 2 de junio.

La niña de Nguyen nos habla de un pájaro enjaulado cuyo canto le daba alas; de su padre, que tomó rumbo desconocido; de mamá, que, perdido el norte, fue enviada al hospital La Rosa de los Vientos; de unos médicos que le diagnosticaron problemas de equilibrio y de orientación espacial; de las figuras antropomorfas que intuía en las costras que se le formaban en las rodillas, de tanto caerse; de su abuela Marga, cuyo nombre le calzaría mejor con una “A” delante, y de un hombre que se le declaró regalándole un libro lleno de pájaros y una canción de cuna.

Vy entreteje realidad y ficción con hilo de plata, y respira una honestidad que ni se huele en otros espectáculos hechos con ingredientes parecidos. Más que narradora, Nguyen es una coreógrafa de la palabra y de los silencios, y su trabajo, una sucesión de delicados pasos a dos entre ella y el cuerpo de la marioneta, entre el yo y sus fantasmas. Estrenado en 2011 en lengua francesa, Vy se representa ahora en castellano sin merma de calidad. Nguyen nos atrapa en nuestro propio idioma desde que sale a escena y, aunque hay algún momento donde la curva de interés baja, pronto remonta, para acabar emocionándonos de veras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Vallejo
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_