_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La palabra de Ana Pastor y el AVE a Alicante

El AVE Madrid-Alicante ya no requiere inversiones adicionales, sólo inaugurarse en la fecha prevista.

Ana Pastor es una ministra de palabra, lo que hace que la Comunidad Valenciana esté de enhorabuena.

En primer lugar, porque se ha comprometido, y no tenemos dudas de que así será, a que el AVE Madrid-Alicante esté en funcionamiento a finales del próximo mes, coincidiendo con las fiestas de San Juan. Llega tarde, de forma injustificada, pero por fin llega.

Y en segundo lugar, porque, según unas recientes declaraciones hechas en Tarragona, su ministerio debe ser un motor de generación de riqueza, no una máquina de ineficiencia y obras faraónicas, lo que sin duda convierte al AVE Madrid-Alicante y al Corredor Mediterráneo en infraestructuras prioritarias para el gobierno de España, por su rentabilidad y por su contribución al desarrollo económico del país. Algo fundamental para España y la Comunidad Valenciana.

Del Corredor Mediterráneo hemos hablado largo y tendido, y lo seguiremos haciendo, pero hoy vamos a centrarnos en la llegada del AVE a Alicante, quizás el hecho más relevante de nuestra historia económica reciente, al ser el turismo un motor fundamental de la economía alicantina y de la Comunidad Valenciana.

Desde Pro-AVE siempre hemos defendido el principio reforzado por la Ministra, el de invertir el dinero de los contribuyentes y priorizar la ejecución de infraestructuras en función de su rentabilidad y contribución al desarrollo económico del país, pocas veces tenido en cuenta por el ministerio de Fomento, más atento a los intereses y presiones políticas que a la racionalidad económica.

Es bien sabido que existen muchas líneas de AVE en funcionamiento desde hace años que no sólo son deficitarias, sino que nunca cubrirán costes de funcionamiento. Sin embargo, la de Madrid-Alicante, seguramente la más rentable y con un futuro muy prometedor, se inaugurará con más de 20 años de retraso con respecto a la de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La interconexión económica y humana entre las ciudades de Alicante y Madrid es posiblemente la más intensa de España, entre otras razones porque la provincia de Alicante es el principal espacio de referencia turística de Madrid, con más de un millón de madrileños disfrutando de una segunda residencia en ella. Pero es que además la línea que se inaugurará para San Juan está situada en el triángulo de oro de los ferrocarriles españoles, con una distancia entre ambas ciudades óptima desde la perspectiva de la alta velocidad. Todo lo cual garantiza no sólo la rentabilidad de la línea, sino también un importante impulso económico para la provincia de Alicante, muy castigada por la crisis.

Para la provincia de Alicante, principal destino turístico de nuestra Comunidad, la llegada del AVE debe ser el aliciente para hacer de nuestro sector turístico el más eficiente, excelente y atractivo. La llegada del AVE nos pone, por fin, en igualdad de condiciones con otros destinos turísticos nacionales y ahora ya sólo depende de nuestro buen saber hacer el mantener el liderazgo conseguido, que viene refrendado por la capacidad demostrada de ser la Comunidad que más progresa en la mejora de la calidad de sus playas, como pone de relieve el que la nuestra sea la región con mayor incremento de banderas azules del país.

El AVE Madrid-Alicante ya no requiere inversiones adicionales, sólo inaugurarse en la fecha prevista. La ministra no puede fallarnos; sería un agravio a todos los valencianos. Un nuevo retraso supondría un golpe inaceptable a la paciencia de un pueblo y una tremenda frustración.

La ministra debe hacer honor a su compromiso de priorizar los proyectos con gran efecto multiplicador, como este. Y los valencianos, formando piña, debemos exigirlo y hacer cuanto sea necesario para que la razón y la justicia se impongan. La llegada del AVE a Alicante es un éxito de toda la sociedad de la Comunidad Valenciana y una prueba de que unidos podemos más.

Federico Félix Real, presidente de la Fundación Pro-AVE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_