_
_
_
_

El nuevo sistema de financiación no se abordará hasta 2015, según Beteta

El secretario de Administraciones Públicas asegura que no habrá "un solo euro nuevo"

El consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, junto al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta (centro).
El consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, junto al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta (centro). JOSÉ JORDÁN

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado hoy en Valencia que ya "no hay más tarta" a repartir y que no habrá "un solo euro nuevo" de aportación por parte del Estado en el nuevo sistema de financiación autonómica. Así lo ha indicado durante la clausura de una jornada sobre la reforma de la financiación autonómica organizada por el Colegio de Economistas de Valencia, que ha inaugurado el consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues.

El secretario de Estado ha manifestado que el actual es "un mal sistema" para todas las comunidades y por tanto se debe cambiar a una propuesta "sensata, creíble, viable y de futuro" y que contribuya "a hacer España". Siguiendo con el símil gastronómico, Beteta ha indicado que el tamaño de la tarta es pequeño y, por tanto, la porción para cada autonomía va a ser insuficiente.

Según Beteta, a día de hoy es "aventurado" poder hacer de forma rigurosa una evaluación del sistema vigente, que sí podría realizarse a mediados de 2015 cuando se liquide el ejercicio de 2013, el primero en que la liquidación será íntegramente del nuevo modelo. Es decir, que la revisión del nuevo sistema se retrasa al menos a 2015.

Este año se empezará a trabajar en el nuevo sistema de financiación que, una vez aprobada su entrada en vigor, puede tener efectos retroactivos, ha afirmado.

Preguntado sobre la asimetría en el déficit de las comunidades, ha reconocido que ha surgido ahora por primera vez y, sin embargo, las desigualdades en financiación "vienen de años", y ha recordado que todas las autonomías tienen que reducir su déficit en relación a 2012.

Durante su intervención, se ha referido en varias ocasiones a la obligatoriedad de cumplir el plazo de pago a proveedores dentro del plazo legal de 30 días "como un elemento exigible e imprescindible" ya que, a su juicio, es "inaceptable e inasumible" el daño que se hace a la economía cuando hay retrasos en los pagos por parte de las Administraciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es una obligación de los gobiernos tomar medidas, lo que sea preciso, para garantizar que sus gastos se convierten en pagos", ha indicado.

El consejero de Hacienda ha dicho, en declaraciones a los periodistas, que a medio y largo plazo se tienen que estabilizar las cuentas y diseñar un plan de amortización de deuda para reducir los costes financieros. Moragues prevé que el plan de pago a proveedores se pueda hacer efectivo en septiembre y, sobre las farmacias, ha indicado que se está pagando cada mes 9,6 millones de euros correspondientes a mitad de septiembre, octubre y noviembre de 2012.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_