_
_
_
_

UGT cierra filas ante los ataques al sindicalismo y a la dirección saliente

Griñán reivindica a los agentes sociales ante la “emergencia nacional”

Raúl Limón
Pastrana, Griñán, Cándido Méndez y Carbonero, en el 10º congreso de UGT.
Pastrana, Griñán, Cándido Méndez y Carbonero, en el 10º congreso de UGT.Paco Puentes

Francisco Fernández Sevilla empezó a recibir felicitaciones en la apertura este jueves del 10º congreso de la Unión General de Trabajadores (UGT). Tras este encuentro, Fernández relevará al histórico Manuel Pastrana, quien deja la organización tras 15 años en los que ha transformado UGT en una moderna entidad con más de 200.000 afiliados, el doble de los que había cuando llegó. La felicitación pública más significativa fue la del secretario general de la federación del Metal, Construcción y Afines (MCA), Manuel Fernández Lito, quien admitió la indiscreción. Pero es que el apoyo de la MCA a cualquier candidato deja con muy pocas posibilidades a cualquier candidato alternativo.

Así que, una vez resuelto el relevo incluso antes de que se celebre el congreso, todos los asistentes, de dentro y fuera de la organización, se dedicaron a aprovechar esta unidad para cerrar filas ante los ataques al sindicalismo y a la dirección saliente. Y a reivindicar la necesidad de los agentes sociales ante una situación de “emergencia nacional”, como definió el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, la coyuntura en la que se produce el relevo en la dirección del mayor sindicato andaluz.

Griñán afirmó que están en riesgo los avances sociales por la política del Gobierno central, al que acusó de no solo no resolver los problemas sino también de hacer crecer la desigualdad.

Muestras de afecto

La marcha del secretario general de UGT, Manuel Pastrana, dio pie a numerosas muestras de afecto, en especial tras los últimos días, cuando ha sufrido una campaña pública con duras críticas. La primera llegó por parte del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, quien le calificó de “sindicalista de raza” que ha soportado circunstancias muy duras sin “someterse a los poderosos y a determinados medios de comunicación”.

Entre los invitados, el delegado de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, le dijo que era “la mejor persona” que conocía y destacó que ha “aguantado demasiados golpes”.

El presidente de la patronal, Santiago Herrero —a quien Pastrana considera inteligente, de buen corazón y defensor de un modelo de patronal útil socialmente— le devolvió los cumplidos haciendo patente su amistad y su respeto y deseándole el mejor futuro.

También envió un mensaje el anterior presidente de la Junta, Manuel Chaves, quien no pudo asistir por estar en el Congreso. “Sales por la puerta grande. Te has dejado media vida por los trabajadores”, escribió el dirigente socialista.

“La política de austeridad es un disparate”, afirmó antes de criticar que se destine el 4% de la riqueza nacional a sanear los bancos que, sin embargo, no resuelven los problemas de las hipotecas, las preferentes o la falta de crédito.

Ante la situación del país, abogó por varias medidas: diálogo para “encontrar el camino”, política y sindicalismo, que de definió como “el último baluarte ante el desmantelamiento del modelo social” y que sufre, en su opinión, “ataques sin precedentes”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se refirió al crítico momento que atraviesan los agentes sociales el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero, quien alertó que la desaparición de los mismos llevará a una “desinstitucionalización”.

El secretario general de CC OO, Francisco Carbonero, quien garantizó la unidad de acción a la próxima dirección de UGT, se sumo a la defensa de las organizaciones de trabajadores y empresarios ante el “runrún permanente de aquellos que están al servicio de los poderes económicos y a los que les molesta hasta las organizaciones de empresarios que quieren convertir en un lobby, en grupos de presión”

Al igual que Herrero y Griñán, también advirtió que este camino “lleva a un estallido social de consecuencias desconocidas”, por lo que apeló a la responsabilidad de quienes critican a los agentes sociales y a los medios de comunicación que refuerzan esta tendencia.

La misma advertencia llegó del anterior presidente de la Junta, Manuel Chaves, quien no pudo estar presente por obligaciones parlamentarias, pero envió una carta en la que alertó de que “la derecha política y mediática intenta destruir al sindicato”. “Los trabajadores os necesitan”, escribió.

“Es el sindicalismo el que se pretende arrinconar”, se sumó el secretario general de la UGT nacional, Cándido Méndez. El máximo dirigente de la organización dijo que los sindicatos se están convirtiendo en los objetivos de aquellos que han causado la crisis e instó a resistir.

Méndez recordó que el déficit en 2010 era del 11% y el paro del 20%. Ahora, el desempleo ha subido al 27% y el déficit ha bajado solo unas décimas. “Es un coste inadmisible. Esto ni funciona ni funcionará”, afirmó.

Pastrana cerró el acto agradeciendo las muestras de afecto y bromeando sobre las referencias a “Manolo el magnífico”. El secretario general saliente se defendió de las críticas a su gestión con la última auditoría externa del sindicato, que pone en evidencia la buena gestión económica de la organización.

Vídeo de apertura del 10º congreso de UGT realizado por los servicios de información y prensa del sindicato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Raúl Limón
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_