_
_
_
_

Los Moros y Cristianos de Alcoi como bálsamo contra la crisis

El día fuerte de las entradas se adelanta al domingo como reclamo turístico y estímulo económico

Escuadra de las fiestas de Alcoi
Escuadra de las fiestas de AlcoiCio/Grau Pla

Alcoi se transforma este fin de semana con motivo de sus fiestas de Moros y Cristianos. La difícil situación económica que viven muchas familias se va a notar este año en los boatos que acompañan a las filaes encargadas de sacar a la calle los capitanes y alféreces. El primer cambio para adaptarse a las actuales circunstancias fue el adelantar en el calendario los días de fiesta y así poder aprovechar los días festivos del fin de semana.

La propuesta de la Asociación de San Jorge para las nuevas fechas fue consensuada con las 28 filaes de la localidad y ratificada el pasado septiembre por mayoría. De este modo, Alcoi iniciará este año el domingo 21 de abril su Trilogía en honor a San Jorge y no el lunes 22 de abril, como es tradicional. La medida pretende minimizar el impacto económico a la ya deteriorada industria local y aprovechar el reclamo turístico de las fiestas para atraer visitantes que aporten ingresos a la ciudad. En 2012 las Entradas o desfiles del primer día fueron el acto más seguido.

Al caer en día festivo la Asociación de San Jorge vendió el 90% de las 19.000 sillas instaladas a lo largo del trayecto. “Este año ya está todo vendido en la calle San Nicolás”, señalaba esta semana un directivo de la Asociación de San Jorge, Juan Piñero. La máxima entidad festera ha apostado además por las nuevas tecnologías para poder llegar más lejos e incluso ha facilitado la compra de 1.750 sillas por internet para presenciar las Entradas.

Esta oferta forman parte también de la campaña de promoción en la costa iniciada hace unas semanas por el Ayuntamiento de Alcoi. La concejal delegada de Turismo, María Llopis, detallaba que esta apuesta se ha traducido en la instalación de 200 paneles informativos sobre las fiestas en autobuses y Mupis de las localidades costeras, por primera vez. Llopis se mostró además satisfecha con la demanda de unos 2.000 visitantes de distintos países que han confirmado ya su presencia en grupos organizados para el día de las Entradas.

Los desfiles con los que comienzan este domingo las fiestas de Moros y Cristianos se prevén este año más contenidos que en ediciones anteriores. El gasto de los trajes para participar en los boatos de los capitanes y alféreces inició hace dos años un declive que sigue a la baja. “Los trajes que antes de la crisis costaban 700 euros ahora se ha quedado en la mitad”, explicaba esta semana una integrante de un boato.

Los recortes comenzaron a apreciarse en las noches previas a las fiestas en que el alumbrado festero ha estado apagado y así conseguir un ahorro de entre 500 y 1.000 euros en la factura de la luz, tal y como cifraba el concejal de Fiestas Jordi Martínez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las cifras a la baja se van a notar también en la escenificación de la batalla, el martes 23 de abril. Para entonces la Asociación de San Jorge calcula que se dispararán unos 200 kilos menos que el año pasado. Serán en suma 2.253 kilos de pólvora, según detalló el directivo de la Asociación de San Jorge, Jordi Verdú, ante las restricciones impuestas y que limita a un kilo por fester.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_