_
_
_
_

La semana por delante

EL PAÍS recomienda las mejores propuestas culturales y de ocio de la semana

Dos de los actores de 'Kafka enamorado'.
Dos de los actores de 'Kafka enamorado'.

teatro

De anonadar

Al Centro Dramático Nacional le surgen auténticas joyas en el ciclo, recientemente creado, De la novela al teatro, que inauguró la versión teatral de la novela de Almudena Grandes, Atlas de Geografía Humana. Ahora es Kafka enamorado, del siempre brillante dramaturgo Luis Araújo, la que está anonadando al público, con esa recuperación de textos, y sobre todo vivencias, del atormentado autor checo.

Con dirección de José Pascual, la escenografía de Alicia Blas Brunel que ha servido eficazmente para todos los montajes de este ciclo, y una sugerente y bellísima iluminación de Pilar Velasco, los tres actores (Beatriz Argüello, Jesús Noguero y Chema Ruiz), con inusitada fuerza e impresionante interpretación, transitan por un universo kafkiano (aquí es literal) prácticamente desconocido: el de la relación dolorosa e imposible entre el escritor y Felice Bauer, su prometida, entre su obra y sus emociones, entre el absurdo y la lógica.— ROSANA TORRES

danza

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Un Shakespeare acrobático

La Compañía Nacional de Danza presenta en el Teatro Real del 16 al 27 de este mes una nueva producción del ballet Romeo y Julieta, sobre la partitura de Serguéi Prokófiev y esta vez con dirección, coreografía, escenografía, trajes y luces de Goyo Montero, que ha contado con la colaboración de Verena Hemmerlein en el vestuario y de Olaf Lundt en la luminotecnia.

La dirección orquestal corre a cargo de Koen Kessels (Bélgica, 1961) y Montero ha añadido un personaje de cosecha propia, Mab, especie de encarnación entre el destino y la muerte donde incorpora el recitado de textos del original teatral de William Shakespeare.— ROGER SALAS

clásica

Esta era la furia española

La furia española es esa que corre por las venas de nuestros jóvenes intérpretes cuando se colocan entre los atriles para dar vida a las partituras más diversas. El miércoles le toca a la Orquesta Opus 23, una de esas canteras para jóvenes intérpretes que han nacido en Madrid en los últimos meses y que llevan por estandarte la ilusión y el trabajo duro. Dirigidos por Andrés Salado, llegan hasta el Auditorio Nacional para darse un paseo por la geografía española de la mano de Albéniz, de Sevilla a Mallorca, de Asturias a Cádiz pasando por la alegoría guitarrística de Córdoba. Para completar el programa, dos piezas de contraste. Por un lado, el derroche simbolista de la Impresión nocturna de Gaos, y por otro, la Sinfonía de cámara opus 110 bis del maestro Shostakóvich. Un concierto que va de la inspiración al arrebato para culminar en un esplendor ruso disfrazado de humildad.— MIGUEL PÉREZ MARTÍN

cine

De Chamberí al cielo

Hoy, el Madrid que aparece en el cine es una ciudad desdibujada, sin grandes diferencias con otras urbes, un escenario urbano más de referencias borrosas. Pero aún hay barrios que se comportan como pequeños pueblos, y hubo un tiempo en que el cine español estaba más pegado a esa calle. El tigre de Chamberí (1957) tiene como protagonistas a un tartamudo (José Luis Ozores) que sin quererlo deja KO a un campeón de boxeo en el estadio Bernabéu, a su amigo el habitual truhán (Tony Leblanc) que sabrá sacar punta al accidente y a las aceras, las manzanas y los vecinos de uno de los mejores y más castizos barrios de la capital. Por si queda alguna duda, en la Filmoteca puede volver a verse en pantalla grande el martes a las 17.30.— GREGORIO BELINCHÓN

pop

Jugando en casa

Julio de la Rosa fue uno de los candidatos al Goya a mejor banda sonora por su trabajo para Grupo 7. Pero además de componer para el cine es un espléndido autor de canciones, un cantautor indie (seguro que le repele esta definición), que acaba de editar Pequeños trastornos sin importancia, una obra conceptual en la que cada una de las 10 canciones que la integran narra una relación de pareja en la que uno de sus componentes tiene un trastorno mental. Con letras brillantes y músicas grandiosas (no es cantautor de guitarrista, sino de banda) el álbum tendrá su presentación en Madrid el miércoles, día 10, en la sala El Sol. Lo que equivale a presentarlo en casa, porque el jerezano reside en la capital hace tiempo. Es de suponer que por eso será un directo especial, en todos los sentidos. Más teniendo en cuenta que el álbum está plagado de colaboradores.— IÑIGO LÓPEZ PALACIOS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_