_
_
_
_

Sánchez Zaplana pide una financiación “suficiente” para los servicios sociales

La consejera defiende que el Estado de bienestar debe adaptarse a las circunstancias actuales

Valencia -
La consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, este martes en el 'Forum Europa. Tribuna Mediterránea' organizado por Nueva Economía Forum en Valencia.
La consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, este martes en el 'Forum Europa. Tribuna Mediterránea' organizado por Nueva Economía Forum en Valencia.

La consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, ha reivindicado hoy la necesidad de una "financiación adecuada" para disponer de unos servicios sociales "adecuados", y ha precisado que la Generalitat no va a retroceder y está decidida a "continuar siempre avanzando".

Sánchez Zaplana ha negado que se disponga de un Estado de bienestar que no se puede pagar, sino que lo que hay es un Estado de bienestar que tiene que adaptarse a las circunstancias actuales y "ordenarse y crecer de manera adecuada".

Durante su intervención en el Fórum Europa. Tribuna Mediterránea, ha defendido unos servicios sociales "visibles, reconocidos, prestigiados, respetados y valorados", y que estén equiparados a la sanidad, educación y las pensiones en el plano legislativo, presupuestario y organizativo.

A su juicio, los retos de los servicios sociales en estos momentos son contar con una dotación presupuestaria "suficiente" en la red pública, y disponer de una financiación asegurada en el tiempo, como la educación y la sanidad, con mecanismos que impidan que una crisis ocasione una reducción presupuestaria en programas de acción social.

También ha abogado por la revisión del sistema y por concienciar a todos de que el sistema de servicios sociales es esencial, y ha reivindicado unos servicios sociales caracterizados por la eficacia, la calidad y la proximidad.

La consejera ha defendido que trabaja para conseguir que cobren "en tiempo y forma" las organizaciones y empresas que prestan servicios básicos, como el sector de la discapacidad, y como ejemplo ha explicado que entre esta semana y la pasada se han pagado casi 32 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a la cooperación internacional al desarrollo, ha manifestado que es "necesaria", y que en este momento vive un "punto de inflexión" por la crisis y la situación económica, por lo que se está trabajando junto al sector para establecer un nuevo marco de trabajo.

Sánchez Zaplana ha destacado la importancia del Catálogo de Servicios Sociales que acaba de aprobar el ministerio, aunque ha indicado que existen cuestiones pendientes de resolver en materia legislativa, como la "necesaria" reforma de la ley de bases de régimen local, que a su juicio debe actuar como "motor de cambio".

Ha indicado que en esa ley habrá que trabajar para "aclarar" competencias entre autonomías y municipios y para evitar las asumidas de manera impropia por los municipios, y ha considerado que servirá para garantizar unos servicios sociales "más eficientes, más equitativos", sin perder de vista la proximidad de la gestión local.

En materia autonómica, Sánchez Zaplana ha explicado que trabajan en un decreto de familias monoparentales y en una ley de adopción que haga que las familias no tengan que esperar tanto tiempo, y ha indicado que la "escasa financiación" de la Comunidad Valenciana obliga a hacer un "uso racional" de la ley de Servicios Sociales.

La consejera ha afirmado que "no hay opción para el retroceso", sino que solo se puede avanzar, por lo que el reto de todos en esta materia es "mejorar y seguir creciendo", y ha asegurado que el papel de las ONG es "indispensable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_