_
_
_
_

Partidos y vecinos pactan desbloquear las obras de El Corte Inglés de Mataró

La CUP y Salvem Can Fàbregas fuerzan a reconstruir la fábrica catalogada en 2015

Dani Cordero
Solar donde se instalarán los grandes almacenes de El Corte Inglés en Mataró.
Solar donde se instalarán los grandes almacenes de El Corte Inglés en Mataró.JOAN SÁNCHEZ

Al final, El Corte Inglés también tendrá unos grandes almacenes en Mataró. Un acuerdo global cerrado el pasado jueves despejó las dudas que acechaban al proyecto, amenazado incluso por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El pacto ha sido posible después de que el Gobierno municipal se comprometiera a reconstruir la fábrica catalogada de Can Fàbregas i de Caralt en unos nuevos terrenos y ubicar allí un equipamiento cultural, que deberá estar listo antes del 24 de julio de 2015. Con ese punto cerrado, los principales opositores al proyecto, la CUP y la plataforma vecinal Salvem Can Fàbregas, aceptaron la propuesta del Gobierno municipal y mostraron su disposición a retirar las acciones judiciales que hacían peligrar el noveno centro de la marca en Cataluña.

El pleno del Ayuntamiento ya ha aprobado el plan urbanístico de los terrenos donde se ubicará El Corte Inglés y una modificación del Plan Especial del Patrimonio Arquitectónico de Mataró, que permitirá trasladar Can Fàbregas a su nueva ubicación, en la confluencia de la calle de Miquel Biada con la de Tetuán. En paralelo, el pleno —esta vez sin el apoyo de la CUP— consideró “de interés local” el desembarco del grupo comercial en la ciudad, dado el impacto económico que previsiblemente generará. Los cálculos del Ayuntamiento estiman que el centro generará un 3,5% de la economía de la ciudad, incrementará las ventas comerciales entre un 8% y un 10% y generará entre 700 y hasta 1.000 empleos una vez haya sido inaugurado.

También será considerada de “interés social” la harinera de Can Fàbregas. Eso es así porque el Gobierno municipal decidió que el Plan Especial del Patrimonio Arquitectónico incorporara la posibilidad de desplazar o trasladar inmuebles. Es una opción que quedará restringida para casos excepcionales y siempre y cuando estén motivados por “causa mayor e interés social”, justo lo que ahora es la fábrica catalogada. La normativa municipal se equipara así a la ley autonómica que regula el Patrimonio Cultural Catalán y la estatal que trata sobre el Patrimonio Histórico Español.

Esa ha sido la fórmula escogida por el Consistorio para intentar evitar la sentencia que el TSJC dictó el pasado mes de noviembre, que tumbaba el plan urbanístico que permitía iniciar las obras de El Corte Inglés. Aquel fallo consideraba que el traslado de la fábrica, que aguarda troceada en un solar municipal, no se había tramitado tal y como era preceptivo y que el Plan Especial de Patrimonio Arquitectónico no permitía el desmontaje de la fábrica para ubicarlo en otro emplazamiento.

Ahora, el acuerdo permitirá volver a ensamblar la nave, los edículos y la chimenea que integraban el recinto de Can Fàbregas. El conjunto se destinará como espacio de exposiciones, divulgación, promoción del patrimonio cultural de la ciudad. Antes, el Ayuntamiento deberá de recalificar los terrenos, que deberán pasar a ser culturales, cuando actualmente es suelo privado de uso terciario-comercial.

Salvem Can Fàbregas y la CUP se han sumado al consenso tras asegurarse la firma de dos convenios que garantizan que la nueva Casa de la Cultura Popular esté lista antes del 24 de julio de 2015. El Ayuntamiento retirará el recurso de casación que presentó ante el Tribunal Supremo para evitar la sentencia del TSJC, mientras que Salvem Can Fàbregas se compromete a no presentar alegaciones, ni impugnar ningún acuerdo que se adopten en la tramitación de los dos planeamientos modificados por el Ayuntamiento. La CUP, por su parte, dejará en suspenso todos los recursos contenciosos que ha presentado hasta el momento, que acabará retirando una vez esté reconstruida la fábrica y creado el equipamiento cultural.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Así las cosas, la única duda es cuándo abrirá El Corte Inglés de Mataró, que dispondrá de cuatro plantas de superficie comercial y seis sótanos de aparcamiento. Inicialmente estaba previsto que se inaugurara a finales de 2014 o principios de 2015.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_