_
_
_
_

Solo el 13% de los parados aprovechan sus descuentos en el transporte público

La Autoridad del Transporte Metropolitano lanzó una bonificación del 80% en marzo pasado

Dani Cordero

El pasado mes de marzo la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) puso en marcha un billete de transporte para parados. Estaba pensado para aquellas personas que dependían cada mes de un subsidio por una cuantía inferior al salario mínimo interprofesional (SMI) –o directamente no tener ingresos- y que estuvieran inscritos en el Servicio de Ocupación de Cataluña para buscar empleo. Según los datos que ofreció la Generalitat, al menos 200.000 personas podían beneficiarse de esa medida. Pero la realidad muestra que nueve meses después tan solo 26.913 personas han solicitado beneficiarse de esas tarjetas, apenas un 13% de lo previsto inicialmente.

Los atractivos precios de esos billetes, con descuentos del 80%, han tenido un efecto limitado, pese a la disposición del Departamento de Territorio, entonces dirigida por Lluís Recoder, a reducir las barreras al transporte público. Para beneficiarse de la medida, en Barcelona se tiene que comprar la T-Trimestre, que con la bonificación sale a 27,75 euros, frente a los 135 euros que cuesta sin descuentos.

El reducido éxito de los descuentos para parados contrasta con el incremento que han experimentado el resto de billetes pensados para colectivos. El año pasaron se expendieron 52 millones de títulos de ese tipo, frente a los 30 millones vendidos un año antes.

La venta de T-Jove, un abono trimestral ideado para menores de 25 años, se ha duplicado y el año pasado se vendieron 22,5 millones de títulos. La T-12 registró un incremento de ventas del 31,8%, hasta los 15,9 millones de billetes, y la creada para familias monoparentales registró un incremento del 85,7%, hasta los 13,4 millones.

El consejero Santi Vila asegura que priorizará las políticas en materia de "movilidad y vivienda" durante su mandato

Esas han sido las cifras que el consejero de Territorio, Santi Vila, ha entregado esta tarde en su primer encuentro con los miembros de la Mesa del Tercer Sector. Durante la reunión, Vila ha sentenciado que su eje de actuación se centrará en “movilidad y vivienda”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Generalitat activará a partir del martes un plan de ayudas de “máxima urgencia” para familias desahuciadas de hasta 3.000 euros anuales para poder pagar el alquiler de otro piso. Vila ha afirmado que unas 2.000 familias podrán beneficiarse de esta nueva ayuda “complementaria", que podrá solicitarse en las oficinas locales de vivienda y en las dependencias de la Agència d'Habitatge de Catalunya.

Durante 2012, se concedieron 17.793 ayudas dedicadas exclusivamente al alquiler, se ha dado alojamiento a 5.000 personas en viviendas de inclusión y se ha ayudado con prestaciones complementarias a 1.272 familias que viven en pisos de protección oficial. Las oficinas de Ofideute han atendido a 2.597 familias acechadas por ejecuciones hipotecarias a través de su servicio de mediación con las entidades bancarias, y se han resuelto un 55% de ellas a través de una solución pactada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_