_
_
_
_

Se desinfla la huelga indefinida de Metro convocada a partir del 17 de enero

El sindicato mayoritario de conductores rechaza los paros La empresa pide que se retire la protesta para empezar a negociar El 16 de enero está convocada toda la plantilla del suburbano para votar

Pilar Álvarez

La huelga indefinida convocada en Metro a partir del 17 de enero empieza a desinflarse. El sindicato mayoritario del suburbano, el de Conductores (con 1.700 afiliados de una plantilla de 7.700 trabajadores) ha aprobado este lunes desconvocar los paros previstos a partir del jueves contra los incumplimientos del convenio colectivo.

Cerca de 600 afiliados han participado en las dos asambleas convocadas en horario de mañana y de tarde. La opción de desconvocar los paros ha obtenido el respaldo mayoritario, según el secretario del Sindicato de Conductores, Enrique Girón, que no ha facilitado las cifras.  “Hemos decidido dar margen a la empresa, creemos que es mejor negociar”, señála Girón.

El próximo miércoles, 16 de enero, están convocados todos los empleados a una asamblea general para ratificar o rechazar la propuesta de huelga indefinida. Ninguno de los otros sindicatos más representativos de Metro (CC OO y UGT) respaldaron esa propuesta cuando fue planteada por un trabajador y exrepresentante sindical el pasado 3 de enero, el día que se discutía qué hacer con los paros de 24 horas previstos para el día de la Cabalgata de Reyes, que acabó desarrollándose sin incidentes a pesar de la huelga.

Los trabajadores de Metro llevan de protesta desde septiembre por la eliminación de la paga extraordinaria, que afecta a todos los empleados del sector público,  por atrasos en pagos previstos en el convenio, que caducó en 2012. Las centrales cifran esos retrasos en más de 16 millones de euros, la empresa no los reconoce.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_