_
_
_
_

Hay palacios que ofrecen música clásica a la infancia

El Palau de les Arts y el Palau de la Música de Valencia presentan los espectáculos 'Opérame' y 'Aladdin'

Una escena del musical Opérame en el Palau de les Arts de Valencia
Una escena del musical Opérame en el Palau de les Arts de Valencia

Desvelar "en clave de humor los entresijos del género lírico" es lo que hace el tenor granadino José Manuel Zapata en Opérame. ¿Qué diablos es la ópera?, el espectáculo que ofrece el Palau de les Arts Reina Sofía este viernes y sábado. Se trata, en palabras del propio autor, de "una historia cantada con argumento desternillante para pequeños y adultos", que el centro operístico valenciano repone aprovechando el tirón que ya tuvo la pasada temporada.

Zapata no está solo en escena. Pianistas y cantantes del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo le acompañan en su ingeniosa y humorística explicación sobre el sentido de la ópera y el papel de quienes participan en su puesta en marcha. El autor y cantante  encarna a un alocado inventor conocido como Doctor Hans-Franz Tenor, una mezcla del Profesor Chiflado y del doctor Franz de Copenaghe, vástago de otro tenor y de una científica nuclear que usa sus conocimientos para construir robots capaces de cantar como él nunca ha podido hacer porque desconoce que él mismo cuenta con una segunda personalidad, la de un tenor italiano que, en  momentos de arrebato, lo posee como un demonio para interpretar las arias más célebres.

Retazos de la Traviata, La Cenerentola, Les contes d'Hoffmann se cruzan con gags cómicos y otros recursos narrativos y escénicos que pretenden enseñar deleitando a los más pequeños y, de paso, a sus progenitores si se prestan a ello.

Los dos palacios consagrados a la música clásica que alberga el viejo cauce del Turia acogen estos días sendos espectáculos dedicados a la infancia. El Palau de la Música  ha iniciado una nueva  edición del ciclo Música en Familia con la adaptación del cuento Aladdín, un espectáculo musical y multimedia que también quiere ser "ameno y didáctico", en palabras de la presidenta del centro, Mayrén Beneyto. Aladdin. El Musical Mágico se representará hasta el 4 de enero, en doble sesión diaria, y dura aproximadamente una hora. Salen a escena cantantes, actores,bailarines y músicos, arropados por proyecciones en directo. Antoni Coll es Aladdin y Paula Espinosa, la princesa Jasmín. 

Temas inéditos y piezas de autores célebres como José Serrano,Rimski-Korsakov o Chaikovski son interpretados por la Sinfónica del Mediterráneo, bajo la dirección de Juan Antonio Ramírez. El ciclo Música en Familia proseguirá los días 23 y 24 de febrero con  la producción El gato con botas. Un pícaro musical, concebida en clave de jazz, blues y swing.  Los días 13 y 14 de abril se representará 'Blancanieves. La belleza de un musical', espectáculo al que seguirá en mayo La  consagración de la primavera. 100 años de una nueva Era Musical y Los siete magníficos. El Musical del Oeste.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_