_
_
_
_

‘All Is Silence’, de Manuel Rivas

En los próximos meses, Todo é silencio saldrá en francés en Gallimard

Todo é silencio, la novela de Manuel Rivas ambientada en el mundo del contrabando y el narcotráfico que publicó en 2010 y José Luis Cuerda ha llevado recientemente a la pantalla, verá la luz en su versión inglesa, All Is Silence, en la primavera del próximo año, de la mano de su grupo editor habitual, Random House. A pesar de que el libro no estará disponible en tapa dura hasta la fecha precisa del 2 de mayo de 2013, en la web de The Random House Group figura ya su portada y la opción de reservarlo en diferentes minoristas por 16,99 libras.

“Para mí es significativo que se hayan dado bastante prisa en editarlo, apenas dos años después de que haya salido en gallego. Es cierto que ‘O lápis do carpinteiro’ y los cuentos funcionaron bien y los sacaron en edición de bolsillo, pero este libro era una incógnita, no tenía la condición de best seller y era diferente, por la temática y por la escritura. Quizá a la parte más irónica de los anglicanos le haga gracia que el ‘padrino’ diga parrafadas en latín…”, dice Rivas desde Sevilla, entrando y saliendo de emisoras y redacciones, en plena promoción de la versión castellana de su último libro, As voces baixas. En los próximos meses, Todo é silencio saldrá en francés en Gallimard. “Me gusta que los libros tengan esa transmigración”, comenta antes de cortar para entrar en directo.

La conversión directa del gallego de Todo é silencio al inglés de All Is Silence es de Jonathan Dunne, el traductor habitual de Rivas, responsable también de las antologías bilingües de literatura gallega que han editado conjuntamente Xerais y Galaxia. Del Rivas visto por Dunne Random ha publicado Butterfly's Tongue (A língua das bolboretas), In The Wilderness (En salvaxe compaña), Books Burn Badly (Os libros arden mal), Carpenter's Pencil (O lápiz do carpinteiro) y Vermeer's Milkmaid And Other Stories (A leiteira de Vermeer)

All Is Silence lo publica Harvill Secker, la fusión de dos antiguas editoriales, especializada en literatura internacional, que recientemente se integró en el grupo Random. Harvill y Secker en su día tuvieron entre sus autores desde Thomas Mann y Kafka a Orwell y Sartre, y más recientemente acompañan al escritor coruñés en los catálogos Georges Perec, Günter Grass, Heinrich Böll, Raymond Carver y Richard Ford.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_