_
_
_
_

Mas y Duran llaman a Rajoy a negociar una salida tras el 25-N

El presidente catalán pide “perdón” por la actuación de los Mossos d'Esquadra durante la huelga

Miquel Noguer

Los poderes del Estado no dejan de preguntarse hasta cuándo durará y hasta dónde llegará el envite soberanista de Artur Mas. Convergència i Unió mantiene en todos los foros que su plan no es un golpe de calor pasajero y que el presidente catalán no dará marcha atrás. Eso sí, admiten que más pronto que tarde tendrá que haber una mesa de negociación entre los dos Gobiernos. El asunto de la negociación está por ver, pero los nacionalistas admiten que incluso en caso de independencia habría que negociar y mucho. Artur Mas comenzó a preparar ayer el terreno del diálogo y pidió, de forma indirecta, una vía de conversación con el Gobierno. Defendió a ultranza su apuesta por el Estado propio pero al mismo tiempo dejó otras puertas abiertas: “Yo no le veo ninguna alternativa. Pero si alguien tiene alguna oferta, que la ponga sobre la mesa y la estudiaremos”, dijo.

Mas ha insistido en que en estos momentos ya no le bastaría el pacto fiscal, que pedía hace unos meses, para dejar a un lado sus reivindicaciones sobre la autodeterminación. Además, asegura que cualquier oferta alternativa que pudiera llegar debería ser sometida a consulta de los ciudadanos.

La llamada de Artur Mas a la negociación la secundó ayer el número dos de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida. Al igual que la “fuerza de la gente” ha obligado al PP y PSOE a sentarse a una mesa para buscar soluciones al problema de los desahucios, CiU debe obtener el 25-N una “fuerza excepcional que obligue a las instituciones del Estado a hallar una salida a la voluntad del pueblo catalán”, remarcó el democristiano.

La “presión” de los Mossos

El entorno de Mas insiste en que el presidente de la Generalitat y el del Gobierno han hablado más de lo que ha trascendido públicamente, aunque no constan reuniones posteriores al portazo de Mariano Rajoy al pacto fiscal. En las últimas semanas también ha trascendido que ambos presidentes, además de aquella publicitada reunión de septiembre, mantuvieron un encuentro anterior de casi cinco horas, en el que ya se vio que no había margen para negociar la financiación que pedía la Generalitat.

Además de abrir puertas a la negociación, Artur Mas también quiso ayer soltar lastre por la polémica actuación de los Mossos d'Esquadra en Tarragona durante la huelga general. El líder de CiU pidió “disculpas” por las cargas de los Mossos que se saldaron con un menor herido y otra joven agredida a porrazos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En una entrevista en Ràdio 4, Mas admitió que “hay que pedir disculpas” en casos como éste pero pidió comprensión: “se debe entender en qué situación de presión está la policía cuando se encuentra con actos violentos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_