_
_
_
_

Se busca director de orquesta

La Banda Sinfónica Municipal elegirá al sucesor de García Asensio con un concurso abierto

Elena G. Sevillano
Ensayo de la Banda Sinfónica Municipal en el pabellón de La Pipa de la Casa de Campo.
Ensayo de la Banda Sinfónica Municipal en el pabellón de La Pipa de la Casa de Campo. SAMUEL SÁNCHEZ

Enrique García Asensio, director durante 16 años de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, deja la orquesta a finales de octubre próximo. “Finalización de contrato”, contesta el Ayuntamiento a la pregunta de si se ha tratado de un cese o una destitución. El puesto es de libre designación, es decir, a criterio del equipo municipal, pero en esta ocasión el Consistorio ha querido que el sucesor de García Asensio sea nombrado director emérito mediante un proceso abierto de selección. Casi como una oposición. “Queremos que todos los profesionales del mundo de la música puedan optar a dirigir la formación musical del Ayuntamiento”, aseguran desde el área de Las Artes.

Ciclo La Banda al fresco

La programación de primavera-verano de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid concluye a finales de este mes. Estas son las últimas tres citas:

12 de septiembre. A las 20.00. Auditorio Villa de Vallecas. Sierra Gorda, s/n.

21 de septiembre. A las 20.00. Nave de Terneras, espacio al aire libre. Complejo Matadero.

28 de septiembre. A las 20.00. Auditorio de La Vaguada. Avenida de Monforte de Lemos, calle de Ginzo de Limia.

El concurso se abre hoy mismo, cuando empieza el plazo de envío de solicitudes (a la dirección seleccionbsmm@madrid.es hasta el 8 de octubre). Se exige tener nacionalidad de algún país de la UE, la titulación de profesor superior de música o equivalente, en la especialidad de dirección de orquesta o coro o, en su defecto, cualquier otra especialidad. Obviamente se valorará el currículo, habrá que presentar un proyecto artístico y acreditar experiencia previa para pasar el primer corte. Un jurado seleccionará un máximo de 10 candidatos, que pasarán a la siguiente fase de selección. Lo formarán cuatro profesionales del ámbito musical, un representante de la Concejalía de Las Artes (será presidente del jurado), un secretario funcionario o laboral procedente del Ayuntamiento (tendrá voz, pero no voto) y dos miembros de la plantilla de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid (BSMM).

La BSMM inició esta primavera una nueva etapa, con una programación que pretendía llevar a los músicos por toda la ciudad, más allá de los ciclos de conciertos en el teatro Monumental, en otoño e invierno, y en el templete del parque del Retiro, en primavera y verano, las actuaciones clásicas de la banda. Por primera vez, este año se les ha podido escuchar al aire libre en auditorios y otros espacios en diferentes distritos de la capital. El ciclo se tituló La Banda al fresco, y en muchos casos los conciertos coincidieron con el inicio de las fiestas patronales, como en el caso de Hortaleza o Vicálvaro. En esta última en realidad no tocó: los miembros de la orquesta se vieron obligados a levantarse en el último momento y suspenderlo porque nadie paró la música de la feria situada justo al lado del escenario.

Aún quedan tres citas veraniegas con la BSMM, programadas para el 12 de septiembre en Villa de Vallecas, el 21 en Arganzuela y el 28 en el barrio del Pilar. El repertorio se centra en los “sonidos de siempre”, promete el programa: chotis, zarzuelas, pasodobles, boleros… Sobre todo composiciones españolas. Hace honor así a su tradición, ya que la banda se ha centrado desde su creación en 1909 —para cubrir su plantilla original de 88 plazas se anunciaron en aquel mes de febrero unas oposiciones— en los compositores españoles. La etapa de García Asensio al frente de la Banda Sinfónica Municipal de la capital acabará en realidad en invierno y en el teatro Real, donde sus músicos y el Ayuntamiento tienen previsto dedicarle un concierto homenaje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_